Connect with us

¿Que deseas buscar?

Política

Infancia, salud mental y violencia: Diputada Natalia Romero advierte un grave deterioro en la calidad de vida de los niños y adolescentes

Estudio reveló que los niños de hoy están peor que hace siete años y crecen en condiciones de mayor pobreza y hacinamiento.

La diputada Natalia Romero (Ind. UDI) reaccionó a los alarmantes resultados del Primer Informe Nacional de Bienestar de la Niñez, elaborado por el Observatorio Niñez de Fundación Colunga. El informe revela un preocupante deterioro en la calidad de vida de los niños y adolescentes en Chile, con especial énfasis en la primera infancia.

Según el informe, entre los problemas más destacados se encuentran nutrición, la baja en la cobertura de la educación parvularia, la crisis en la salud mental y la violencia.

Sobre esto, la diputada de la Comisión de Familia señaló: «Los datos son alarmantes y demuestran que no se está cumpliendo con la responsabilidad de proteger y garantizar un desarrollo integral en la primera infancia. Es indignante que los niños de hoy estén peor que hace siete años, que estén creciendo en condiciones de mayor pobreza y hacinamiento que ante y en familias sin una red de apoyo para la crianza”.

“Esto es una prueba contundente de que el proyecto de Sala Cuna Universal no puede esperar más. El Presidente debe ponerle urgencia a este proyecto que es clave para brindar el apoyo necesario a las familias que hoy enfrentan esta crisis. No podemos permitir que nuestros niños crezcan sin las condiciones básicas para su desarrollo y exponiéndose los riesgos de guarderías clandestinas”, enfatizó.

La legisladora también se refirió a la grave crisis en la salud mental. Esto, porque el estudio indicó que un 35% de las adolescentes presentan síntomas depresivos, uno de cada cinco adolescentes está lidiando con síntomas depresivos y que los intentos y pensamientos suicidas están en aumento.

“No podemos abandonar a nuestros niños y adolescentes, tenemos que robustecer la agenda legislativa y priorizar los proyectos que vayan en ayuda de los menores que están siendo ignorados por el Estado ante el fracaso de la salud pública”, comentó.

El estudio además reveló que un 46% de los niños y adolescentes están viviendo en áreas con niveles críticos de violencia, donde las balaceras y peleas son frecuentes. En este escenario, se informó que más de la mitad de los estudiantes de séptimo básico a tercero medio están expuestos a situaciones de violencia.

«Cuando hablamos de seguridad en Chile, debemos ampliar la conversación. No se trata solo de castigar o aumentar las penas, sino de prevenir la violencia desde sus raíces, asegurando entornos seguros y positivos para nuestros niños y niñas. Necesitamos políticas públicas que no solo respondan a la violencia, sino que la prevengan, protegiendo a nuestros niños desde su nacimiento», concluyó Romero.

Deportes

en la  segunda jornada de la UCI Mountainbike World Cup Series en Nueva York, EE.UU. En su segunda presentación la chilena Catalina Vidaurre Kossmann del...

Política

La ceremonia realizada en las obras del nuevo Teleférico Bicentenario de Santiago, contó con la participación de los principales actores involucrados en la elaboración...

Política

La intensificación de la brutal ofensiva militar de Israel en la ciudad de Gaza desde mediados de agosto ha desencadenado una nueva y catastrófica...

Política

-En reunión con presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de O’Higgins se destacó el 58% de avance presupuestario anual y un aumento...