Connect with us

¿Que deseas buscar?

Destacada

En Paredones se formaron monitores comunitarios de salud cardiovascular

Continuando con las actividades relacionadas con el mes del corazón en la comuna de Paredones se conformaron monitores comunitarios de salud cardiovascular.

Este trabajo realizado por la Seremi de Salud O´Higgins, Servicio de Salud, Municipalidad de Paredones, Sociedad Chilena de Hipertensión, Universidad de Chile y Universidad Católica, tiene por objetivo capacitar sobre factores de riesgo y protectores de salud cardiovascular a vecinos y vecinas del sector, como también acercar la detección y control de la hipertensión arterial a las comunidades.

Además, se pretende que dichos promotores comunitarios de salud cardiovascular en conjunto con el equipo de salud a cargo de las postas rurales y centros de salud familiar contribuirán a mejorar el autocuidado, prevención y control de la hipertensión arterial.

Cabe destacar la presencia del alcalde de Paredones Antonio Carvacho y la Seremi de Salud O´Higgins, Dra. Carolina Torres Pinto, quien destacó el trabajo que permitirá comunidades saludables y equidad territorial, comentando que “en el contexto del mes del corazón y en la lógica de prevenir enfermedades estamos trabajando para conformar monitores en salud cardiovascular. Es una estrategia eficiente la cual es bien recibida por la ciudadanía”.

Por su parte la Dra. María Paz Ocaranza, Profesora de la Pontificia Universidad Católica, expresó que “es relevante poder llegar a esta población con alto componente rural, donde reciben de primera fuente los antecedentes tanto científicos como también el respaldo de la experiencia de cuáles pueden ser los beneficios de tener una buena salud cardiovascular y que esto se traduzca a un bienestar de las personas”.

“Presentamos un poco de qué se trata la salud cardiovascular y enfermedades, también sobre los tratamientos clásicos y la importancia de seguir las terapias farmacológicas. Queremos que ellos reconozcan la importancia del tema y que lo puedan transmitir a la comunidad”. Puntualizó el Dr. Javier Morales, profesor de la Universidad de Chile-Cendhy.

A su vez el Dr. Felipe Oyarzún, también de la Universidad de Chile-Cendhy, dijo que “el mensaje es que entiendan la enfermedad de modo que se empoderen con compromiso y conocimiento y generar una cultura de salud”.

Destacada

Con cerca de 1.900.000 de hogares beneficiados a nivel nacional, esta es la segunda política social con mayor cobertura después de la PGU. El...

Destacada

Actividad se realizará en la Casa de la Cultura de Rancagua con entrada liberada. Iniciativa es impulsada por la Seremi de las Culturas de...

Destacada

El Consejo Regional dio luz verde al diseño del establecimiento, un proyecto largamente esperado que permitirá entregar atención digna, moderna e integral a las...

Destacada

La iniciativa contempla 8 módulos teórico-prácticos que abordarán temas como RCP, primeros auxilios, aseo, confort, prevención de lesiones en la piel, manejo de sondas,...