Connect with us

¿Que deseas buscar?

Destacada

Comunicado SeremiTT: Conducción con altas temperaturas

Insertos en la primera, el cambio en las temperaturas resulta bastante notorio para los chilenos y los habitantes de la Región de O´Higgins, días cada vez más soleados y temperaturas que se dejan sentir, es por esto que desde la Seremi de Transportes y telecomunicaciones, Flavia González Urzúa, manifiesta lo importante que es tomar consciencia de lo que puede producir un golpe de calor en la conducción: “Las altas temperaturas pueden provocar un desgate en los neumáticos, en las piezas que necesitan lubricación y que el motor se sobrecaliente. Asimismo, un golpe de calor puede generar fatiga en el conductor, lo cual puede generarle mareos y provocar un accidente en las vías, es por esto que necesitamos ser conscientes de lo que estás pueden generar en los vehículos y las personas, no tomarlo como algo a la ligera.”

Desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Unidad de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, se entregan las siguientes recomendaciones:

RECOMENDACIONES PARA UNA CONDUCCIÓN SEGURA FRENTE A ALTAS TEMPERATURAS SI CONDUCES UN VEHÍCULO NO MOTORIZADO

 ● Evita salir en tu ciclo si las temperaturas son muy altas para evitar golpes de calor. 

● Atención a señales de agotamiento: Si te sientes mareado, desorientado o muy fatigado, detente y busca un lugar fresco. El golpe de calor es un riesgo serio en condiciones extremas.

● Prefiere vestir ropa de colores claros para reducir la absorción de calor, que sea ligera y transpirable, así mantendrás tu cuerpo fresco al evaporar el sudor.

● Revisa neumáticos y frenos: Las altas temperaturas pueden afectar la presión de los neumáticos, por lo que es importante revisarlos antes de salir. Asegúrate de que los frenos funcionan correctamente.

● Lubrica las partes móviles: El calor puede afectar las piezas, especialmente en las bicicletas. Lubrica la cadena y otros componentes de vez en cuando para evitar el desgaste.

● Es importante mantenerte constantemente hidratado. Mientras más calor, más intenso será el pedaleo y a través del sudor perderás agua que debes recuperar.

● Aplica bloqueador antes de salir en tu ciclo y aplica cada cierta hora para prevenir quemaduras en tu piel.

● Planifica tu ruta y elige rutas con sombras o áreas con pequeñas brisas.

● Evita las horas de más calor y planifica detenciones para descansar en lugares frescos para mantener tu temperatura corporal bajo control.

● El calor aumenta la frecuencia cardiaca, por lo que es esencial monitorearla durante la actividad, conocer tus límites es importante para cuidar tu salud y prevenir un siniestro.

● Elige alimentos ligeros y fáciles de digerir para prevenir lapsos de fatiga o somnolencia.

● Toma descansos regulares en trayectos largos para recuperar energía e hidratarte. 

SI CONDUCES UN VEHÍCULO MOTORIZADO

 ● Las altas temperaturas hacen más evidentes las deficiencias de mantenimiento. Por eso es conveniente que revisemos nuestro vehículo antes de salir a la carretera, tanto piezas como niveles de líquidos.

● Antes de iniciar la marcha, ventila el vehículo adecuadamente, especialmente si lo has dejado estacionado a pleno sol. Se sugiere abrir todas las puertas al mismo tiempo, para así expulsar el aire caliente acumulado en el interior del vehículo.

● Si enciendes el aire acondicionado, baja las ventanas durante los primeros segundos para evitar posibles enfriamientos por cambios bruscos de temperatura con el exterior y evita orientar las toberas hacia la cara y el pecho.

● Evita conducir en las horas de más calor y opta por rangos de tiempo en donde la temperatura no alcance su nivel máximo.

● Utiliza ropa cómoda y holgada y un calzado que se sujete adecuadamente al pie.

● Bebe agua regularmente, incluso si no tienes sed también es recomendable que lo hagas. La deshidratación puede ocasionar una disminución de la concentración al conducir.

● No es recomendable realizar trayectos largos después de comidas pesadas ya que el proceso de digestión puede desencadenar somnolencia y disminución de los reflejos de la persona conductora al volante.

● Realiza pausas durante el viaje, detente cada dos horas o cada 200 kilómetros como máximo para hidratarse, airear el vehículo y relajarte.

● ¡Cuidado con los deslumbramientos! Evita los molestos reflejos del sol y cuida tu vista utilizando las gafas adecuadas.

● Si en cualquier momento detectas síntomas de fatiga o somnolencia, detente inmediatamente para descansar o dormir.

● En las paradas, procura detenerte en zonas de sombra. Si te detienes al sol, no deje a personas mayores, niños o animales dentro del vehículo.

● Presta atención a las señales de advertencia: Si la luz de sobrecalentamiento del motor se enciende, detente lo antes posible en un lugar seguro para evitar daños graves.

● Evita aceleraciones bruscas: Conducir de manera suave ayuda a que el motor no se sobrecaliente y ahorra combustible.

Destacada

Con cerca de 1.900.000 de hogares beneficiados a nivel nacional, esta es la segunda política social con mayor cobertura después de la PGU. El...

Destacada

Actividad se realizará en la Casa de la Cultura de Rancagua con entrada liberada. Iniciativa es impulsada por la Seremi de las Culturas de...

Destacada

El Consejo Regional dio luz verde al diseño del establecimiento, un proyecto largamente esperado que permitirá entregar atención digna, moderna e integral a las...

Destacada

La iniciativa contempla 8 módulos teórico-prácticos que abordarán temas como RCP, primeros auxilios, aseo, confort, prevención de lesiones en la piel, manejo de sondas,...