Connect with us

¿Que deseas buscar?

Destacada

SENDA O’Higgins trabaja por el acceso a los tratamientos de calidad y como un derecho

Por Carolina Pérez Araya

El Trabajo que realiza SENDA a nivel regional tiene 3 líneas programáticas, prevención, tratamiento e integración social. En cuanto a tratamiento cuentan con 7 programas y Senda los financia a través de dos vías, a través de transferencia de fondos a prestadores privadas y la otra forma es a través de una licitación de compra.

Este año tuvieron un pequeño retraso en el pago de los meses de noviembre y diciembre, donde se vieron afectados varios centros de tratamientos, lo que finalmente fue resuelto la primera semana de enero.

El director de SENDA O’Higgins, Carlos Leyton, nos comentó el porqué de este retraso, “Durante el año nos demorábamos mucho menos en pagar, 10 días, 15 días y lo que nos pasó fue que desde la Dirección de Presupuesto se demoraron más en trasferir los recursos a la institución y a las regiones. Se demoró el proceso, pero nunca nos pasamos desde los 30 días”.

En cuanto al convenio que tienen suscrito con el Servicio de Salud, ellos ejecutan programas de tratamientos del Senda en distintas comunas, como Graneros, Rancagua, Rengo, San Vicente, San Fernando, Pichilemu y Santa Cruz, además cuentan con CTA (centros de Tratamientos) dependientes del Servicio de Salud y ahí hubo dificultades, así lo explica el propio director regional, “Hubieron varias renuncias de recursos humanos y costó esta reposición, porque eran personas que llevaban muchos años trabajando y demandaron al Servicio de Salud y esto enlenteció la recontratación de personas, pero esto ya se solucionó hace un par de meses, entonces tenemos todos los servicios trabajando, uno con menos personas, pero las suficientes”.

Al consultarle por cómo es la manera que tienen de inspeccionar a los Centros que tiene convenio con Senda, en el cumplimiento de las prestaciones, Carlos Leyton precisó que, “Siempre va haber una licitación detrás y nosotros pedimos para una licitación, la Autorización Sanitaria y con esa resolución es el primer paso para presentarse y se les solicitamos un número de horas determinados de recursos humanos en función de los planes que nosotros compramos y esos programas son totalmente gratuitos para las personas, porque son pagados por el estado. Hay 25 centros en convenio con Senda y solo uno tiene convenios mixtos, con nosotros y con recursos propios.”

En cuanto al consumo de drogas, que está dentro de la salud mental y generalmente esta junto, de acuerdo con el muestreo, en los últimos 20 años el consumo ha ido bajando su prevalencia, tanto en alcohol. Cocaína. Marihuana, pasta base y otras drogas sintéticas.

El Senda habla del consumo responsable, pero en la vida adulta y en cuanto a la niñez y adolescencia es retrasar lo más posible el consumo y es parte de los objetivos de las estrategias nacional de droga. Uno de los objetivos es bajar la edad de consumo que esta entre los 14 años y medio. En cuanto a la vida adulta, se habla en que la droga no ocupe un lugar importante en la vida y no tiene que ver con funcionalidad, sino que cuando se deja o pierde cosas por consumir.

En cuanto a la labor preventiva, Senda cuenta con la Ambulancia de toma de muestras a automovilistas, donde se hacen seis operativos mensuales, donde se coordina con carabineros y la Seremi de Transporte. “lo que hacemos es acordar un control conjunto, fiscalización y en estos operativos es tratar de llegar a la mayor parte de las comunas. En el año 2024 fuimos a 32 comunas y nos hemos dado cuenta de que la mayoría de los conductores ha ido internalizando el no consumir alcohol. El Narcotest es más caro, por eso se aplican menos, pero salen positivo la mayoría. El Narcotest arroja consumo de marihuana, cocaína, anfetaminas y otras drogas más”.

Objetivos para este 2025

En cuanto a los objetivos para este año, el director regional de Senda comentó que “Nosotros tenemos una apuesta y es comunitaria y es que la oferta preventiva es llevarla a barrios específicos en comunas donde estamos trabajando, e instalar toda esta oferta preventiva en ese mismo lugar, que todo ese barrio este intervenido con toda la oferta que tenemos y trabajarlo con la junta de vecinos y toda la red de servicios articulados, con un modelo de calidad en este lugar. Lo segundo es tener el área de integración en la región, la que comenzará a trabajar durante marzo y es trabajar el estigma, lo que implica un trabajo con empresas, con educación, donde las personas que egresan de un centro de rehabilitación puedan acceder a trabajos, a estudios, a cursos de capacitación, a proyectos de emprendimientos, donde estamos trabajando con la Seremi de Educación, del Trabajo, FOSIS, Seremi de la mujer y también bajo la lógica del estado articulado. Después de un periodo poder instalar la Oficina Sociolaboral, para ayudar a los egresados a encontrar empleos, desde como elaborar un currículo, hasta como vestirse, como hacer una entrevista y ya en el año 2026 tendríamos la Vivienda de Apoyo a la Integración Social, que son viviendas de apoyo, que es por un tránsito, o por un año”.

En cuanto a los tratamientos, el objetivo es que las personas puedan optar por un tratamiento oportuno, que no tengan tanto tiempo de espera en acceder a un procedimiento.

Es importante recalcar que todos los centros de tratamientos de droga también son parte de la Red Asistencial, son parte del circuito y son de especialidad.

Destacada

Con cerca de 1.900.000 de hogares beneficiados a nivel nacional, esta es la segunda política social con mayor cobertura después de la PGU. El...

Destacada

Actividad se realizará en la Casa de la Cultura de Rancagua con entrada liberada. Iniciativa es impulsada por la Seremi de las Culturas de...

Destacada

El Consejo Regional dio luz verde al diseño del establecimiento, un proyecto largamente esperado que permitirá entregar atención digna, moderna e integral a las...

Destacada

La iniciativa contempla 8 módulos teórico-prácticos que abordarán temas como RCP, primeros auxilios, aseo, confort, prevención de lesiones en la piel, manejo de sondas,...