Connect with us

¿Que deseas buscar?

Política

Diputada Natalia Romero solicita postergar el traspaso de la educación municipal al SLEP en Rengo

La parlamentaria indica que un sistema educativo estable y de calidad no puede ponerse en riesgo. «El traspaso al SLEP en Rengo podría repetir la crisis de Atacama», alertó.

La diputada de la Región de O’Higgins, Natalia Romero, pidió al Ministerio de Educación que postergue el traspaso de los establecimientos educacionales de Rengo al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Valle de Cachapoal, argumentando que la comuna cumple con los requisitos para mantener la administración municipal de la educación y que el cambio podría afectar la calidad del servicio.

“Esta solicitud no es un capricho, sino una necesidad basada en hechos concretos. En Rengo, el 81% de los establecimientos educacionales tiene un desempeño alto o medio, superando con creces el requisito legal del 60%. Además, la comuna ha demostrado una gestión eficiente, responsable y comprometida con la educación de sus niños y jóvenes, por lo que el traspaso al SLEP podría generar incertidumbre y perjuicios innecesarios”, afirmó la diputada.

La legisladora también advirtió sobre los problemas que han enfrentado otras comunas tras la implementación de los SLEP, recordando el caso de la Región de Atacama, donde la transición ha estado marcada por paralizaciones, irregularidades y deficiencias administrativas.

“El Gobierno no puede ignorar la experiencia de otros territorios. El caso de Atacama es un ejemplo claro de lo que puede pasar cuando un sistema no está preparado para asumir la administración de los colegios. ¿Vamos a arriesgar que los estudiantes de Rengo sufran las mismas consecuencias? La educación no puede estar sujeta a improvisaciones”, enfatizó la parlamentaria.

En la solicitud presentada al Ministerio, también se destaca que la comuna ha tenido un crecimiento sostenido en la matrícula, pasando de 8.988 estudiantes en 2019 a 9.581 en 2024, y que ha cumplido con todas sus obligaciones previsionales y administrativas.

“Tenemos un sistema educativo estable, en crecimiento y bien gestionado, con docentes altamente calificados y un bajo índice de rotación. Cambiarlo de forma abrupta y sin garantías de mejora es una irresponsabilidad. No podemos permitir que los avances logrados se pierdan por decisiones centralistas que no consideran la realidad local”, insistió la diputada.

Finalmente, la parlamentaria hizo un llamado al Ministerio de Educación a evaluar con responsabilidad esta solicitud y escuchar a las comunidades educativas. “El traspaso debe hacerse cuando existan condiciones adecuadas para garantizar un servicio de calidad. Si en Rengo lo estamos haciendo bien, ¿por qué cambiarlo? Es momento de priorizar la educación de los niños por sobre cualquier otro criterio”, concluyó.

Política

La medida, anunciada por los ministros de Hacienda, Nicolás Grau, y de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto al presidente de la Cámara Chilena...

Policial

La Corte de Apelaciones de Rancagua rechazó la demanda ejecutiva presentada por el Banco Santander Chile, acción judicial que pretendía hacer efectivo cláusula de...

Política

La ministra Ignacia Fernández y el subsecretario Alan Espinoza lideraron el encuentro, que permitió establecer un trabajo conjunto con las autoridades regionales para proyectar...

Política

Desde el ministerio de Salud recalcaron que esta iniciativa es parte del plan de recuperación de la actividad asistencial y reducción en los tiempos...