Connect with us

¿Que deseas buscar?

Política

Senador Juan Luis Castro: “No basta con alarmarnos con la obesidad, hay que actuar”

Destacó que actualmente, existen iniciativas de ley en discusión. Datos recopilados desde 2008 hasta la fecha muestran una tendencia al alza en el sobrepeso infantil.

En el marco del Seminario “Obesidad en Chile: ¿En qué estamos?, realizado en el día Mundial de la Obesidad, expertos en salud pública y parlamentarios han alertado sobre la gravedad del problema en Chile, donde tres de cada cuatro personas tienen sobrepeso u obesidad. La situación es aún más alarmante en la infancia y adolescencia, con cifras en constante aumento en los últimos años.

Según la última Encuesta Nacional de Salud (2016-2017), solo el 24,5% de la población mayor de 15 años tiene un peso normal, posicionando al país como el segundo con mayor prevalencia de obesidad en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), después de Estados Unidos. El senador Juan Luis Castro, médico e integrante de la Comisión de Salud del Senado, ha enfatizado en la necesidad de una respuesta legislativa urgente para abordar esta crisis.

Destacó que actualmente, existen cuatro proyectos de ley en discusión, entre ellos la Ley del Vaso de Agua, que busca garantizar el acceso a agua potable en todos los establecimientos que expenden alimentos, la regulación de la venta de alimentos poco saludables en el entorno de los establecimientos educacionales, la implementación de una hora diaria de actividad física en las escuelas y la restricción en la venta de productos ultraprocesados. «No basta con hablar del problema, hay que luchar con medidas concretas», afirmó el parlamentario.

 La doctora Mónica Manrique, especialista en nutrición y metabolismo, subrayó que la obesidad no es solo un problema de alimentación o falta de actividad física, sino una enfermedad metabólica y neuroendocrina que requiere un abordaje integral. «Es fundamental cambiar el estilo de vida, pero también garantizar acceso a tratamientos médicos adecuados, incluyendo medicamentos para aquellos pacientes que lo necesiten», explicó. En este sentido, la comunidad científica y médica ha insistido en que el tratamiento de la obesidad debe ser considerado dentro de las políticas de salud pública, asegurando cobertura y acceso equitativo a terapias efectivas.

 Datos recopilados desde 2008 hasta la fecha muestran una tendencia al alza en el sobrepeso infantil, lo que evidencia la urgencia de actuar antes de que el problema se vuelva incontrolable. Frente a este panorama, especialistas y legisladores hacen un llamado a avanzar en la legislación para regular el acceso a alimentos saludables, promover la actividad física y mejorar el acceso a tratamientos médicos. La lucha contra la obesidad no es solo una cuestión individual, sino una responsabilidad del Estado que debe traducirse en políticas públicas concretas y efectivas para evitar que esta crisis siga cobrando vidas y comprometiendo el futuro del país.

Política

Con una inversión superior a los $1.300 millones, el proyecto revitaliza el corazón patrimonial de San José del Carmen El Huique, incorporando nuevas áreas...

Política

La instancia recibió el informe de la Dirección de Presupuestos sobre el plan piloto que se realiza en 40 servicios. Además, las legisladoras acordaron...

Política

El próximo 17 de octubre más de 15 mil afectados por la Deuda Histórica recibirán la primera cuota de reparación comprometida para el año...

Política

En la instancia, el ministro de Economía valoró el trabajo que se ha llevado a cabo con las ferias libres en la elaboración del...