Por: Pedro Valenzuela Reyes
Jefe de la carrera Técnico en Deportes
CFT Santo Tomás Rancagua
El deporte es una parte fundamental de muchas vidas y personas. Gracias al deporte, hay quienes han logrado conocer por primera vez el extranjero, recorrer el país, potenciar su confianza, desarrollar habilidades sociales, mejorar estados de ánimo, entre muchos otros beneficios y experiencia. Es por esto y, considerando que tenemos un rol importante como profesionales vinculados al deporte, debemos seguir incentivando desde nuestro ámbito de intervención.
Todavía queda mucho por hacer, seguimos siendo los últimos en la tabla de posiciones de los más activos físicamente, pero esto más que un problema, debería ser un desafío para seguir buscando estrategias e ideas de intervención que promuevan su práctica, independiente de las condiciones que posea nuestro entorno. Siempre es mejor un paso que ninguno.
Ese es el discurso que buscamos difundir en Santo Tomás: invitar a moversey buscar algo que motive para practicar de forma sistemática. Nuestra profesora especialista en vóleibol, Fernanda Vidal Contreras, nos hace un gran recordatorio y nos plantea unas preguntas: “El ejercicio físico y el deporte salvan vidas. En una sociedad que avanza tan rápido ¿Cómo hacemos para detenernos al menos unos minutos al día y dedicarnos a invertir en nuestra salud? ¿Cómo hacemos para incorporarlo a nuestra rutina y creer que su realización es imprescindible? Espero que nunca perdamos nuestra naturaleza, nacimos para movernos y es nuestra responsabilidad mantenernos activos”.
El profesor Rodrigo Fuenzalida Riquelme, docente de Anatomía, plantea que las “actividades como correr, trotar, nadar, caminar y andar en bicicleta parecen ser excelentes y variadas alternativas para el gusto de los chilenos que deseen una vejez saludable. Es importante destacar que, según datos publicados en marzo de 2025 por la Federación Mundial de Obesidad, Chile es actualmente el país número uno de Latinoamérica en obesidad, seguido de cerca por países como Argentina, Paraguay y Uruguay. En este contexto, la práctica regular de actividad física y/o deporte es crucial para revertir la situación. Es lamentable observar cómo deportes que experimentaron un auge importante, como el pádel, han perdido la popularidad. Este fenómeno representa una oportunidad perdida para combatir el sedentarismo y avanzar hacia un estilo de vida activo. Es fundamental recuperar el interés por ésta y otras disciplinas para promover la participación en cualquier forma de actividad física y/o deporte, como una estrategia colectiva para revertir esta tendencia y construir un futuro más saludable para nuestro país”.
Frente a estos desafíos, en Santo Tomás reafirmamos el compromiso con la transformación de hábitos y la construcción un mundo mejor a través del deporte. No se trata sólo de estadísticas preocupantes, sino de vidas que pueden mejorar notoriamente. Invitamos a cada persona a descubrir su propia motivación para moverse, ya sea a través del vóleibol, la natación, el bádminton o simplemente caminando diariamente.