Connect with us

¿Que deseas buscar?

Política

Sala de la Cámara despacha a Ley proyecto que establece nuevo régimen tributario para ferias libres

Ministro Marcel: “Lo que busca este proyecto es formalizar a cientos de miles de

trabajadores de ferias libres que hoy día, por la manera en que está estructurado el

régimen tributario, están al margen de esta legislación”.

La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados despachó a ley el proyecto que modifica el Decreto Ley N° 825 sobre Impuesto a las Ventas y Servicios, para establecer un nuevo régimen tributario sustitutivo del IVA para ferias libres (Boletin 17.040-05). Los parlamentarios, en tercer trámite, aprobaron las modificaciones realizadas por el Senado a esta iniciativa que tiene como propósito formalizar a los comerciantes.

Durante la discusión legislativa, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicó que “lo que

busca este proyecto es formalizar a cientos de miles de trabajadores de ferias libres que hoy

día, por la manera en que está estructurado el régimen tributario, están al margen de esta

legislación. Y busca hacerlo a través de una modalidad que permite dar cuenta de las

características del trabajo en las ferias libres y las limitaciones en términos del tipo de

declaraciones, pago de impuestos, etcétera, que se aplican al resto de los contribuyentes”.

En general, el proyecto establece un impuesto de 1,5% sustitutivo del 19% de IVA, aplicable

a las transacciones que realicen los feriantes a través de medios de pago electrónicos

autorizados y fiscalizados por el Servicio de Impuestos Internos (SII). Este impuesto, más la

comisión por el servicio del operador del medio de pago no podrá exceder el 3,5%. Y dado

que serán los operadores de medios de pagos electrónicos quienes deberán entregar al

Fisco el impuesto recaudado, estos comerciantes quedarán liberados de llevar contabilidad

formal.

De esta manera, la iniciativa proporciona certeza jurídica a los comerciantes y mayor

seguridad tanto a ellos como a los consumidores, al disminuir el uso de dinero en efectivo.

Tras algunas modificaciones presentadas en la Comisión de Hacienda del Senado durante

los últimos pasos de su tramitación, se incorporó la posibilidad de que los contribuyentes

que se acojan a este régimen puedan desarrollar otras actividades complementarias nogravadas con IVA, que definirá el SII. También, se estableció el acceso preferente a la

orientación y acompañamiento específico en estas materias de la Defensoría del

Contribuyente (Dedecon).

Además, antes algunas dudas sobre los efectos de la formalización sobre la calificación de

la situación socioeconómica del Registro Social de Hogares el ministro Marcel afirmó:

“Podemos señalar que este proyecto no afecta el derecho y el acceso de comerciantes de

ferias libres a beneficios sociales que le corresponden en virtud de su situación

socioeconómica real”.

Por resolución del SII quedarán excluidos del régimen sustitutivo de IVA quienes no estén

utilizando los sistemas autorizados de pago, también conocidos como POS, pero podrán

incorporarse cuando cumplan con los requerimientos legales. Para estos efectos, el proyecto

define a quienes se desempeñan en las ferias libres como “el conjunto de comerciantes

minoristas y trabajadores independientes que periódicamente o de forma regular o

programada ejercen, en un perímetro delimitado, como actividad principal la venta de

alimentos de origen vegetal o animal y/u otro tipo bienes al detalle”. También, establece

ciertos requisitos para quienes se incorporen a este régimen, entre ellos ser una persona

natural con actividad comercial correspondiente a la venta de bienes en ferias libres, contar

con un permiso o patente otorgado por la o las municipalidades donde se ejerza esta

actividad, realizar inicio de actividades ante el SII, y también utilizar en las compraventas

medios de pago electrónicos que permitan la trazabilidad y acceso a la información de las

transacciones, definidos por el SII.

Una vez publicado, este proyecto entrará en vigencia en un plazo de 3 meses. Sin perjuicio

de ello, los contribuyentes que ya desarrollen actividades de ferias libres y que cumplan con

los requisitos para acogerse al régimen, tendrán plazo hasta el 31 de diciembre de 2025 para

solicitar su inscripción en el registro correspondiente y durante este plazo no les será

exigible el inicio de actividades tanto para renovar sus permisos municipales como para

acceder a operadores de pago por medios electrónicos.

Política

La medida, anunciada por los ministros de Hacienda, Nicolás Grau, y de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto al presidente de la Cámara Chilena...

Política

La ministra Ignacia Fernández y el subsecretario Alan Espinoza lideraron el encuentro, que permitió establecer un trabajo conjunto con las autoridades regionales para proyectar...

Política

Desde el ministerio de Salud recalcaron que esta iniciativa es parte del plan de recuperación de la actividad asistencial y reducción en los tiempos...

Política

La instancia abordó los avances de las actividades comprometidas para 2025, los resultados del concurso silvoagropecuario 2026 y la estrategia para proyectar mercados de...