Connect with us

¿Que deseas buscar?

Destacada

CMT avanza en la etapa final de una conexión histórica en Tierra del Fuego

El Cuerpo Militar del Trabajo (CMT) se encuentra en la fase final de una obra que, por primera vez, unirá el Estrecho de Magallanes con el Canal Beagle exclusivamente por territorio nacional. La ruta bimodal —que combina trayectos terrestres y marítimos en la Isla Grande de Tierra del Fuego— mejorará la conectividad en una de las zonas más remotas del país.

Actualmente, se desarrollan las etapas X y XI del camino “Troncal Estancia Vicuña – Bahía Yendegaia”, que se extiende por cerca de 140 kilómetros. En el sector de Lago Fagnano, avanza la etapa XI en sentido norte-sur, mientras que en Caleta 2 de Mayo —hacia el norte— se ejecuta el tramo final de la X.

Las tareas incluyen movimiento de tierras, perforaciones, tronaduras controladas, extracción de áridos, instalación de alcantarillas y sistemas de drenaje. Una vez concluidas, permitirán habilitar 119 kilómetros del trazado, quedando pendientes solo 29 kilómetros que serán abordados en una próxima fase.

La iniciativa ha implicado importantes desafíos operacionales, considerando que algunos puntos, como Caleta 2 de Mayo, se ubican a más de 24 horas de navegación desde Punta Arenas. A ello se suma la implementación de medidas de resguardo patrimonial, protección de fauna nativa —como el carpintero negro— y el funcionamiento de campamentos con autonomía sustentable.

Además del tramo vial, el proyecto contempla una barcaza tipo «Nave Mayor» que cubrirá el trayecto marítimo hacia Puerto Williams, consolidando así una conexión estratégica en el extremo sur del país.

Para el Jefe de la Subjefatura Zona del CMT Punta Arenas, Teniente Coronel Rodrigo Vergara Q., “esta obra representa un hito para la institución, al facilitar el vínculo entre los habitantes de Puerto Williams —la ciudad más austral del mundo— y el resto del país, disminuyendo los tiempos de traslado e impulsando el desarrollo económico en un entorno geográfico exigente”.

Por su parte, los ingenieros militares que están desplegados destacan la relevancia de lo logrado y el valor formativo del trabajo, ya que las condiciones extremas de aislamiento y clima adverso representan un entorno ideal para el entrenamiento técnico en operación de maquinaria pesada y despliegue logístico.

Destacada

Con cerca de 1.900.000 de hogares beneficiados a nivel nacional, esta es la segunda política social con mayor cobertura después de la PGU. El...

Destacada

Actividad se realizará en la Casa de la Cultura de Rancagua con entrada liberada. Iniciativa es impulsada por la Seremi de las Culturas de...

Destacada

El Consejo Regional dio luz verde al diseño del establecimiento, un proyecto largamente esperado que permitirá entregar atención digna, moderna e integral a las...

Destacada

La iniciativa contempla 8 módulos teórico-prácticos que abordarán temas como RCP, primeros auxilios, aseo, confort, prevención de lesiones en la piel, manejo de sondas,...