Impulsado al alero de la Red de Liceos SOFOFA, el nuevo Eco Maker Space abre sus puertas como un espacio de aprendizaje y colaboración para desarrollar prototipos, emprendimientos sostenibles y soluciones innovadoras, impulsando la reutilización de plásticos y la creatividad local.
En línea con el objetivo de generar espacios de aprendizaje que fomenten la innovación y la creatividad, el Liceo Industrial Ernesto Pinto Lagarrigue, perteneciente a la Red de Liceos SOFOFA, dio un paso importante con la inauguración de su Eco Maker Space, un laboratorio equipado para el desarrollo de iniciativas y productos sostenibles.
El moderno espacio cuenta con tecnología de última generación para procesar ciertos tipos de plásticos, permitiendo dar nueva vida a materiales desechados y transformarlos en piezas útiles para prototipos y productos. Herramientas como CNC router, cortadora láser, impresoras 3D y software especializados hacen posible que cada idea se materialice, vinculándose además con las especialidades técnico- profesionales que imparte el liceo.
A la ceremonia asistieron autoridades de la Corporación SOFOFA, ejecutivos del Banco Bci, institución que aportó los recursos para su implementación, miembros del Consejo Asesor Empresarial del Liceo y representantes de la comunidad educativa.
Pablo Kusnir, Gerente General de la Corporación SOFOFA, destacó que “esta iniciativa nace como respuesta a la necesidad de contar con espacios pedagógicos enfocados en el desarrollo de proyectos y la resolución de problemas, promoviendo entre los estudiantes ideas creativas que cuiden el medio ambiente”.
Además, agregó, “los alumnos trabajarán con metodologías como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y el Design Thinking, lo que permite vincular directamente las iniciativas con las especialidades técnico- profesionales del liceo. Así, no solo se busca dar solución a problemas reales del entorno, sino también fortalecer competencias clave para la empleabilidad futura de los estudiantes”.
Para Cristian Letelier, director del liceo, esta inauguración marca un hito para toda la comunidad educativa, “en este espacio, nuestros estudiantes aprenderán haciendo. Aquí verán cómo sus ideas toman forma, transformando desechos plásticos en productos útiles, valiosos para la comunidad. A través de este tipo de iniciativas damos un paso importante hacia un modelo educativo más inclusivo, sostenible y motivador, uno que cree en los jóvenes y en su capacidad de crear, innovar y transformar”, afirmó.
Desde Banco Bci valoraron el impacto de abrir espacios como este para toda la comunidad, “para nosotros es un orgullo colaborar con proyectos como éste y esperamos que puedan sacar el máximo provecho del equipamiento con que cuenta. Apoyar la educación es parte del ADN del banco, más aún cuando se asocia a iniciativas sostenibles que buscan cuidar el medio ambiente”, expresó Mario del Pino, subgerente Grandes Empresas de Banco Bci.
El Eco Maker Space está disponible para toda la comunidad: profesores, administrativos, estudiantes y apoderados, así como para vecinos que tengan ideas y busquen prototiparlas con apoyo técnico. Solo deberán calendarizar su uso con el equipo del liceo para dar vida a proyectos con impacto positivo.