El presidente de la Corte de Apelaciones de Rancagua, ministro Pedro Caro,
y los fiscales judiciales del tribunal de alzada, Álvaro Martínez y Joaquín
Nilo, encabezaron la segunda reunión del año de la Mesa Interinstitucional
de Supervisión Carcelaria.
Esta instancia surge en el marco del acuerdo de la Fiscalía Judicial de la
Corte Suprema, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio
Público, Defensoría Penal Pública, Instituto Nacional de Derechos Humanos y
Gendarmería de Chile, siendo su objetivo la coordinación entre los
organismos vinculados al sistema penitenciario y analizar situación de los
internos en los recintos penitenciarios de la Región de O’Higgins. Además,
participaron en esta instancia autoridades y representantes de los
organismos vinculados a materias de Justicia.
Dentro de las temáticas abordadas estuvieron fortalecer las instancias de
comunicación entre las instituciones, la seguridad de los recintos
penitenciarios, el hacinamiento y sobrepoblación de internos detectados en
las visitas mensuales realizadas por los fiscales judiciales, e iniciativas
de capacitación de internos para entregar herramientas de reinserción.
Durante mayo, la Fiscalía Judicial de la Corte de Rancagua en las visitas,
según lo informado por Gendarmería, constató que en el CCP Santa Cruz había
un 118% de sobrepoblación y en el CDP de Peumo la cifra alcanzaba un 98%,
valores de excesos porcentuales calculados sobre la base de la capacidad
máxima de cada penal.
“En esta segunda reunión de la Mesa Interinstitucional de Supervisión
Carcelaria de la jurisdicción de Rancagua, abordamos materias de interés de
la Fiscalía Judicial en relación con el funcionamiento de los penales de
nuestra región, tales como la seguridad, la sobrepoblación y la reinserción
de los internos. Es importante recalcar que estas instancias son esenciales
para mantener una coordinación constante con Gendarmería, el Ministerio de
Justicia, el Ministerio Público, la Defensoría y todos los organismos
relacionados, con el fin de fortalecer el correcto funcionamiento del
sistema penitenciario”, señaló el fiscal judicial, Álvaro Martínez.
Por su parte el fiscal judicial Joaquín Nilo agregó que “revisamos
situaciones detectadas en las visitas que realizamos mes a mes, de acuerdo
con las nuevas instrucciones entregadas por la Fiscalía Judicial del máximo
tribunal. Por ejemplo, analizamos en profundidad el hacinamiento detectado
en los recintos penitenciarios, como es el caso de Peumo y Santa Cruz, en
que se constataron de situaciones en que algunos internos incluso debían
pernoctar en colchonetas en el suelo a raíz de la carencia de espacios en
los dormitorios. Planteamos esta situación al seremi de Justicia y el
director regional de Gendarmería con el fin de buscar una solución a esta
problemática”.
En tanto, el director regional de Gendarmería, Héctor Labrín, valoró el
encuentro: “agradecemos esta instancia para dar a conocer las situaciones
que conllevan a mejorar la seguridad en los tribunales y establecimientos
penitenciarios, lo relacionado con la segmentación y la sobrepoblación que
hoy tenemos en los penales de la región. Quiero relevar lo que indicó el
presidente de la Corte de Apelaciones de Rancagua respecto de la
coordinación y fluida información que tenemos con el Poder Judicial”,concluyó.