La jornada reunió a familias que brindan cuidado transitorio a niños, niñas y adolescentes que fueron separados de su familia de origen, por orden de un Tribunal.
Una treintena de Familias de Acogida se reunió en el salón auditorio de la Ilustre Municipalidad de Rancagua para participar en el primer Encuentro Regional convocado por el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.
La jornada, permitió a las familias compartir experiencias, fortalecer la labor de acogida y motivar a otras personas a integrarse al programa, cuyo objetivo es restituir el derecho de la niñez a vivir en un entorno familiar protector.
Desde el escenario del auditorio, Catalina Zúñiga y Piero Vásquez, emocionaron con su relato. Catalina afirma que han descubierto “otra dimensión del amor” y plantea su reflexión sobre la transitoriedad del acogimiento familiar.
“Cuando nosotros sopesamos el sentimiento de tristeza que sentiríamos al separarnos del niño o niña, lo pusimos en una balanza junto con la posibilidad de cambiar su vida. Entonces, dijimos: somos adultos, y podemos gestionar nuestras emociones”, reflexiona Catalina. “Nuestro dolor no se compara con lo trascendente que es sacarlo de un ambiente de vulneración, para brindarle un hogar seguro y lleno de amor”, agregó.
Piero Vásquez asegura que ser Familia de Acogida ha sido una de las decisiones más significativas que han tomado. “En este tiempo hemos visto cómo los ambientes seguros, de amor, contención y enseñanza están marcando de manera positiva su vida. Somos una familia con un vínculo muy fuerte; nos expresamos cariño y disfrutamos cada momento juntos”.
Durante el encuentro, la directora regional (s) del Servicio de Protección, Carolina Espinoza, alertó sobre la alta demanda que enfrenta el sistema: “El ingreso de lactantes a cuidado alternativo ha aumentado en un 35% en los últimos tres años. Actualmente, 18 niños y niñas menores de tres años permanecen en residencias, esperando una Familia de Acogida que les entregue el cariño y la protección que necesitan mientras se define su cuidado definitivo”.
Por su parte, Nayadeth Ahumada, seremi de Desarrollo Social y Familia indicó que la protección de la infancia es una responsabilidad que debe ser asumida por toda la sociedad. “Si bien, en la región trabajamos constantemente para fortalecer el sistema residencial y elevar sus estándares de calidad, los niños y niñas tienen derecho a crecer en un entorno familiar que promueva su desarrollo integral. Por eso, hacemos un llamado a la comunidad a inscribirse en el programa de Familias de Acogida”, señaló.
Si estás interesado en convertirte en Familia de Acogida, puedes ingresar a www.servicioproteccion.gob.cl