Connect with us

¿Que deseas buscar?

Política

Amnistía Internacional exige al Gobierno de Chile acciones concretas contra el genocidio perpetrado por Israel

Esta mañana, activistas de Amnistía Internacional Chile realizaron una manifestación frente al Ministerio de Relaciones Exteriores y posteriormente en La Moneda, donde entregaron a las autoridades un petitorio con ocho medidas urgentes para que el Gobierno de Chile y el Congreso Nacional contribuyan a poner fin al genocidio perpetrado por Israel contra el pueblo palestino.

La acción forma parte del trabajo sostenido que Amnistía Internacional ha desarrollado desde el inicio de la crisis. En diciembre de 2024, la organización publicó el informe global “Es como si fuéramos seres infrahumanos”, que concluye que Israel está cometiendo el crimen de genocidio desde el 7 de octubre de 2023.

A nivel internacional, la Corte Internacional de Justicia ordenó a Israel adoptar medidas para prevenir el genocidio, mientras que la Corte Penal Internacional dictó órdenes de arresto contra el primer ministro Benjamín Netanyahu y el exministro de Defensa Yoav Gallant por crímenes de guerra y de lesa humanidad. A estas resoluciones se suman múltiples denuncias de organismos de derechos humanos respecto de crímenes de apartheid cometidos por Israel.

En este contexto, el petitorio busca instar a las autoridades chilenas a cumplir los compromisos adquiridos, entre ellos el anunciado por el Presidente Gabriel Boric en su última Cuenta Pública: patrocinar y poner urgencia al proyecto de ley que prohíbe la importación de productos provenientes de territorios ocupados ilegalmente.

“Hace dos años que estamos siendo testigos del horror en tiempo real. Desde el activismo de Amnistía Internacional Chile y como seres humanos sentimos impotencia. Por eso hoy exigimos a nuestras autoridades un conjunto de acciones concretas para detener este genocidio”, señaló Carol Gaete, activista y coordinadora de la Comisión de Territorios Palestinos Ocupados de Amnistía Internacional Chile.

“Valoramos que el Gobierno de Chile rechace el genocidio que está cometiendo Israel, pero esto no es suficiente. Se requieren medidas concretas, como avanzar en lo comprometido por el Presidente Boric respecto a la importación desde territorios ocupados y al comercio de armas, medidas en las que no se ha avanzado con la suficiente celeridad”, afirmó Rodrigo Bustos Bottai, director ejecutivo de Amnistía Internacional Chile. “Se requieren estas y otras muchas acciones para contribuir concretamente al fin del genocidio”, sentenció.

Amnistía Internacional Chile reitera su llamado a que el Estado chileno adopte todas las acciones a su alcance para contribuir al fin del genocidio y al respeto irrestricto de los derechos humanos del pueblo palestino. Además, la organización publicó el petitorio en su sitio web para invitar a toda la ciudadanía a adherir a él.

El petitorio

Amnistía Internacional Chile exige al gobierno, al Congreso Nacional y a todas las autoridades incumbentes, estas 8 medidas para contribuir en detener el genocidio perpetrado por Israel en contra del pueblo palestino:

1. Detener toda cooperación militar y de seguridad con Israel, prohibiendo la importación, exportación o tránsito de armas, equipos y tecnologías que puedan tener uso militar o represivo.

2. Adoptar medidas diplomáticas y comerciales claras, incluyendo sanciones selectivas que rechacen cualquier intento de modificar las fronteras, el territorio o la composición demográfica de Gaza.

3. Impulsar en espacios multilaterales resoluciones que condenen las violaciones al derecho internacional, apoyando la creación de mecanismos de investigación y sanción efectivos.

4. Respaldar de manera activa la labor de la Corte Penal Internacional (CPI), colaborando en la ejecución de eventuales órdenes de detención y en el reconocimiento de la jurisdicción sobre crímenes cometidos en Gaza.

5. Supervisar y regular la actuación de empresas chilenas, garantizando que ninguna provea servicios, tecnología o insumos que puedan ser utilizados en operaciones militares o represivas en Gaza.

6. Fortalecer la cooperación humanitaria, abriendo canales de asistencia directa o a través de organismos multilaterales y ONG, en apoyo a las víctimas civiles. Del mismo modo, es necesario que se adopte una política robusta para otorgar protección internacional a personas refugiadas palestinas.

7. Explorar el uso de jurisdicción universal en Chile, como herramienta para investigar y eventualmente sancionar crímenes de guerra, de lesa humanidad o genocidio, cuando existan vínculos jurídicos suficientes.

8. Proteger y fortalecer los derechos de la comunidad palestina residente en Chile —la más numerosa fuera del mundo árabe— y de todas las personas solidarias con su causa, garantizando su libertad de expresión, manifestación y participación política sin temor a represalias ni censura.

Política

La ministra Ignacia Fernández y el subsecretario Alan Espinoza lideraron el encuentro, que permitió establecer un trabajo conjunto con las autoridades regionales para proyectar...

Política

Desde el ministerio de Salud recalcaron que esta iniciativa es parte del plan de recuperación de la actividad asistencial y reducción en los tiempos...

Política

La instancia abordó los avances de las actividades comprometidas para 2025, los resultados del concurso silvoagropecuario 2026 y la estrategia para proyectar mercados de...

Política

La estrategia permitió llegar a más de 200 mil personas a lo largo de todo el país con capacitaciones, herramientas técnicas y difusión de...