Funcionarios de CONAF destacaron su compromiso con el cuidado del medio ambiente para las actuales y futuras generaciones.
Por su labor y el compromiso con el cuidado de la biodiversidad y el resguardo del patrimonio natural fueron aplaudidos los y las guardaparques que hoy 30 de septiembre, celebraron su día nacional, en la Reserva Nacional Río de los Cipreses, ubicada en Chacayes, comuna de Machalí.
El Delegado Presidencial Regional, Fabio López Aguilera, señaló que “no hay otras palabras que agradecer por la labor importante que realizan en la preservación de este ecosistema tan bello que tenemos en nuestra región de O’Higgins. Además aprovecho de comentar a todo el mundo que si no lo conocen, vengan a ver este hermoso entorno natural que nuestros guardaparques cuidan con tanto cariño”.
El seremi de Agricultura, Cristián Silva Rosales, quiso enviar “un afectuoso saludo y abrazo a cada uno de ustedes, que cumplen un rol fundamental en la conservación de los espacios naturales, de la flora y fauna de nuestra región, pero también de la relación con nuestro entorno, con las comunidades y con la educación medioambiental”.
El director regional de CONAF, Oscar Galdames Flores, comentó que el quehacer de las y los guardaparques “es una labor gratamente percibida por la ciudadanía, quisiera destacar todo el esfuerzo que cada uno y cada una de las guardaparques realiza de forma diaria, no tan solo en nuestra región sino a nivel nacional.
Compromiso con el cuidado de la naturaleza.
Luis Orellana es uno de los 17 guardaparques de la Reserva Nacional Río de los Cipreses. “Yo estoy encargado de los recursos naturales, llevo de planta cinco años, aprendiendo aquí de los colegas que llevan muchos más años. Es muy bonita esta labor que desempeñamos”.
“Ser guardaparques significa algo muy memorable, para la comunidad, para el medio ambiente, pero sobre todo para nosotros porque hay que cuidar el medio ambiente porque sin esto no tendríamos vida. Hay que cuidar los recursos naturales que tenemos, ya sea de la vida silvestre, de los ríos, la red húmeda que tenemos acá, los glaciares, etc.”.
Jacqueline Vergara es guardaparques de CONAF desde el año 2002. “Soy muy feliz de ser guardaparques. Mi labor principalmente es llevar parte de la estadística, también hacemos monitoreos, impartimos educación ambiental tanto en senderos como en charlas en el Centro de Información Ambiental de la Reserva. También hacemos prospecciones de flora, fauna y funga y monitoreos tanto de loro tricahue como censos de guanacos”.
Agregó que ser guardaparques, “para mí, más que un trabajo, es una vocación. Yo amo ser guardaparques porque estamos cuidando todo lo que es el patrimonio natural, cultural, que es lo básico que tenemos que tener para nuestra generación y las futuras generaciones que vienen”.