La presentación realizada en la Contraloría Regional de O´Higgins se basa en posibles fallas administrativas, ya que la municipalidad otorgó una patente comercial a una actividad de carácter industrial, argumentan los denunciantes.
La Agrupación Desarrollo, Progreso y Medio Ambiente de Pelequén presentó este viernes una denuncia ante la Contraloría Regional de O’Higgins contra la Municipalidad de Malloa, por el presunto otorgamiento irregular de una patente comercial a la empresa Waste to Energy SpA, dedicada a la generación de energía a partir de residuos.
Según los denunciantes, la naturaleza de la actividad que se desarrolla en el sector San Luis corresponde a una planta industrial, por lo que la patente debió otorgarse en esa categoría. Sin embargo, el municipio habría entregado primero una patente provisoria en 2023 y luego una definitiva en 2024 bajo la categoría de comercial, pese a informes jurídicos y técnicos que indicaban lo contrario
“Pelequén vuelve a ser el patio trasero de Malloa”
Víctor Hugo Muñoz Donoso, integrante de la agrupación ambiental, relató que la comunidad lleva más de una década enfrentando problemas derivados del funcionamiento de la planta, cuya historia se remonta al año 2008 con la empresa Colhue.
“En 2012 hubo una protesta y se cortó la Ruta 5 Sur. En ese entonces, el dueño de Colhue prometió públicamente el cierre definitivo de la planta, pero diez años después vuelve a operar bajo otro nombre, arrendada a WTE. Pelequén vuelve a ser el patio trasero de Malloa, con cero preocupación de las autoridades”, señaló Muñoz.
El dirigente explicó que la denuncia actual se basa en posibles fallas administrativas, ya que la municipalidad otorgó una patente comercial a una actividad de carácter industrial y no fiscalizó su funcionamiento por más de 160 días. Además, advirtió que la resolución se emitió sin contar con todos los informes jurídicos y técnicos requeridos.
“Tuvimos que recurrir al Tribunal de Transparencia para obtener información que el municipio se negaba a entregar. Nos preocupa la falta de control ambiental, el riesgo sanitario para los vecinos y el incumplimiento del plan de cierre comprometido hace más de una década”, añadió.
Acompañamiento parlamentario
El senador Juan Luis Castro, quien acompañó a los vecinos durante la presentación, valoró la organización y persistencia de la comunidad, destacando la gravedad del caso y la necesidad de que las instituciones fiscalicen.
“Estoy en mi rol parlamentario colaborando con los vecinos de Pelequén, porque aquí hay una historia de contaminación y abandono. No puede ser que, bajo una nueva razón social, se repitan los mismos daños a la salud y al medio ambiente. La Contraloría deberá revisar la legalidad de una patente otorgada de forma exprés, que debió ser industrial y no comercial”, señaló el parlamentario.
Castro agregó que la Superintendencia del Medio Ambiente mantiene abiertas denuncias contra la empresa, y que la comunidad espera la pronta resolución del tribunal sancionatorio en Santiago. “Los vecinos tienen derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación”, enfatizó.
Exigen respuestas y soluciones
La agrupación de Pelequén insistió en que la denuncia busca no sólo esclarecer la legalidad de la patente, sino también proteger la salud de las familias y el entorno natural del sector. Los vecinos adelantaron que, dependiendo de la respuesta de la Contraloría, no descartan presentar nuevas acciones.