La capacitación, parte del Programa Anual de Capacitación (PAC), permitió a diez cirujanos dentistas en Etapa de Destinación y Formación perfeccionar el uso de la imagen digital como herramienta clave para la Tele Ortodoncia y la Tele patología Oral a través de Hospital Digital.
El Hospital de Pichilemu fue escenario de una jornada formativa que marcará un antes y un después en la práctica odontológica local. Se trató del curso “Fotografía Clínica en Odontología”, que reunió a diez odontólogos en Etapa de Destinación y Formación (EDF) con un objetivo común: fortalecer el uso de la imagen digital como pilar del diagnóstico y la derivación oportuna en salud bucal.
El director del Hospital de Pichilemu, Dr. Sergio Ortiz, destacó la importancia de esta instancia, señalando que “la relevancia de esta capacitación radica en fortalecer las competencias profesionales para un diagnóstico primario preciso, ya que una fotografía clínica estandarizada y de excelencia constituye la única garantía de que el especialista pueda evaluar el caso con fidelidad, reduciendo errores diagnósticos y optimizando los tiempos de respuesta dentro de la red asistencial”.
Este curso no fue un hecho aislado, sino parte de una planificación estratégica impulsada desde el Programa Anual de Capacitación (PAC), orientado a responder a las necesidades reales del equipo EDF. Su concreción fue posible gracias a la gestión del Dr. Edson Vivanco y la Dra. Sofía Fuentes, quienes promovieron la iniciativa como un compromiso concreto con la formación continua y la mejora de la atención odontológica en el territorio.
La instancia contó con un destacado cuerpo docente conformado por referentes clínicos de la Región de O’Higgins: la Dra. Pauline Morgan y el Dr. Tomás Meza, del Hospital Dr. Franco Ravera Zunino; la Dra. Ana Pérez, del Hospital de San Vicente de Tagua Tagua y el odontólogo de la Clínica Dental Móvil del Servicio de Salud O’Higgins, Dr. Paulo Jorquera.
El Dr. Jorquera valoró la experiencia como un espacio de aprendizaje, ya que “el curso abordó una necesidad crítica en la atención primaria, que es el registro clínico mediante fotografía. A través de la práctica con herramientas tan accesibles como un teléfono celular, los profesionales pueden generar imágenes de alta calidad”.
Por su parte, el odontólogo del Hospital de Pichilemu, Marcelo Castro, destacó la aplicabilidad inmediata de lo aprendido para que “podamos realizar interconsultas de alta calidad, asegurando que nuestros pacientes reciban una atención oportuna y precisa en Patología Oral y Ortodoncia, sin demoras innecesarias”.
La experiencia dejó en evidencia que la innovación en salud no siempre depende de grandes recursos, sino de la capacidad de aprender, colaborar y poner la tecnología al servicio de las personas. Gracias a este curso, los odontólogos EDF del Hospital de Pichilemu no solo adquieren nuevas competencias técnicas, sino también una mirada más integral y moderna de la atención en salud bucal. Así, la fotografía clínica se consolida como una herramienta diagnóstica esencial, que contribuye a una atención más equitativa, oportuna y de calidad en toda la red pública de O’Higgins.