Una de las líneas estratégicas trabajadas en la actual gestión del Ministerio de Agricultura ha sido la agricultura orgánica. Inspirado en esta idea, el Servicio Agrícola y Ganadero ha realizado diversas acciones para fortalecer las organizaciones de productores ecológicos, certificando ya dos organizaciones en el bienio 2024-2025 y llevando a cabo diversas acciones de difusión a la comunidad.
Según la normativa vigente, se conocen como orgánicos a los productos vegetales, animales o sus derivados, que se producen con sustancias naturales y sin utilizar plaguicidas ni fertilizantes artificiales, entre otros químicos. La producción orgánica está basada en los principios de ecología, salud, equidad y precaución.
Sobre el control de plagas, Eric Guital, Director Regional del SAG, manifestó que “existen varios productos de control de plagas orgánicos también. Esto no quiere decir que la agricultura convencional sea negativa, sino que solo existe otra línea de productos más amigables con el medioambiente, sobre los que se realiza el control de una forma biológica y no química”.
El directivo recalcó que “actualmente hay muchos productos, aparte del vino, que pueden ser orgánicos o de origen orgánico, como mermeladas, manjares, chocolates, frutas en conserva, miel, y colados de fruta orgánico, entre otros, y que para usar la nomenclatura de orgánico se debe estar certificado. Esto es, si existen productores que quieren acceder a el sello orgánico y ser reconocidos como tales deben formalizar sus actividades mediante lo establecido en la normativa vigente”.
Dos formas de acceder a la certificación
En el SAG reiteraron que para utilizar la denominación de orgánicos, ecológicos o biológicos en sus productos, hay dos formas de certificación, una con certificadoras privadas y otra conocida a la que se puede acceder, especialmente para pequeños agricultores y agricultoras es la Organización de Agricultores Ecológicos, a cuya conformación pueden auto certificarse y registrarse ante el SAG, cumpliendo con la normativa vigente de Agricultura Orgánica.
De este tipo de organizaciones, el SAG de la región de O’Higgins ya acreditó a dos en la comuna de San Vicente de Tagua Tagua. La normativa considera como Organizaciones de Agricultores Ecológicos a aquellas integradas por pequeños productores, familiares, campesinos e indígenas, con personalidad jurídica y cuyas ventas anuales no superen el equivalente a 25.000 Unidades de Fomento
Actividades de difusión
Una de las acciones destacadas en la difusión de las actividades de agricultura orgánica, fue la realización del Taller de Bioinsumos organizado en el marco del trabajo colaborativo de la Mesa Regional de Agricultura Orgánica.
La instancia reunió a profesionales, especialistas y más de 25 pequeños productores de la comuna de Peumo, quienes pudieron conocer y compartir experiencias en torno al uso de bioinsumos.
A este taller se sumaron las presentaciones en escuelas agrícolas de la región que convocaron la participación de más de 200 alumnos y alumnas que pudieron conocer detalles de la normativa asociada a la Agricultura Orgánica.