La iniciativa responde a una inquietud de la comunidad, que participa de un proyecto con IPChile, cuyos estudiantes solicitaron la intervención de la corporación para mejorar el entorno donde viven.
Con el fin de potenciar las áreas verdes, la Corporación Nacional Forestal, CONAF, entregó un total de 20 quillayes al Condominio de Viviendas Tuteladas Las Cumbres de Rancagua, que cuenta con la misma cantidad de viviendas destinadas a adultos mayores.
La iniciativa nació de un grupo de estudiantes de Trabajo Social de IPChile, quienes desarrollan un proyecto de vinculación como parte de sus actividades curriculares. En su trabajo de intervención en Las Cumbres descubrieron el interés por plantar más árboles en su entorno y decidieron contactar a CONAF.
“Nosotros estamos en un proyecto de ramo, que se llama Diseño de Proyecto, y vinimos a hacer una entrevista, para saber qué es lo que les faltaba a ellos. Decían que les gustaba mucho plantar y decidimos articular con CONAF si nos podían donar arbolitos”, comenta la estudiante Karina Farías, quien agradeció la rápida gestión de la institución.
Viviana Meza, encargada del Plan de Intervención del Condominio de Viviendas Tuteladas Las Cumbres, destacó el aporte de CONAF al recinto y al trabajo que desarrollan las estudiantes que están “realizando un proyecto de mejoramiento y mantención de las áreas verdes y de las viviendas”.
Agregó que el aporte de CONAF le parece “excelente, maravilloso, porque, bueno, primero la vinculación que se ha dado con CONAF” que les permite una mejora en la calidad de vida de los residentes gracias al mejoramiento de “sus áreas verdes y acá, como ustedes ven, el condominio Las Cumbres se destaca por eso, a los habitantes del lugar les encanta el tema de las plantas, sus árboles frutales, ellos los cuidan mucho”.
César Cabrera, encargado de Bosques Plantados, de la Oficina Provincial Cachapoal de CONAF, comentó que “nos encontramos en un condominio muy particular de una comunidad de adultos mayores. Me ha impresionado su condominio lleno de vegetación, lleno de plantas, de frutales, plantas medicinales, huertos familiares y una gran convivencia entre los adultos mayores”.
Respecto de la entrega de árboles, el profesional precisó que “nosotros vinimos a colaborar con ellos en plantación de quillay, dejarle algunos árboles de esta especie valiosa del bosque nuestro, del bosque nativo, ya que acá solamente había uno”.
“La idea es que ellos los adopten y planten cada uno su árbol. Que cada uno lo riegue y lo cuide porque estos adultos mayores, son autovalentes, por lo tanto, ellos van a poder plantar su quillay, van a poder embellecer su entorno, enriquecerlo más de lo que está con sus flores, sus frutales y todo lo verde que ellos tienen aquí”, concluyó.






















































