El Colegio Médico de Chile (A.G.), ante la nula respuesta y falta de propuestas del Ejecutivo sobre el reajuste diferenciado al sector público, que excluye a un porcentaje importante de médicos y médicas del 12%, manifiesta su profunda decepción y recoge el llamado de sus bases a iniciar movilizaciones, por acuerdo unánime de todos los representantes del Consejo Nacional de Arica a Magallanes.
Creemos que constituye una discriminación para los profesionales médicos y de otras áreas de la salud, que todos los días redoblan sus esfuerzos por entregar la mejor atención a las personas, sorteando todas las dificultades y déficits del sistema público.
La vicepresidenta del Colegio Médico de O’Higgins, Dra. Sonia Correa, precisó que, “el reajuste es solamente para un sector que está representado en la mesa de negociación nacional, en la cual nosotros no estamos incluidos y que nosotros pedimos que se nos incluyera, pero no fuimos acogidos y por lo tanto nos ha dejado fuera de este reajuste, que en general es para igualar lo que ha sido la inflación durante este año. Nosotros no estamos pidiendo un privilegio extra, solamente estamos siendo discriminados de esta situación y queremos que no ocurra, que se haga un trato igualitario para todos los estamentos de la salud. Hemos tenido años muy duros, durante la pandemia estuvimos en la primera línea de acción y en la última, es un sacrificio enorme que se ha realizado, sobre todo los médicos de la salud pública y esperamos que éste sacrificio sea reconocido por el estado, dando un reajuste que sea digno”.
Con esta decisión el Gobierno desconoce la intensa labor desplegada por médicos durante la pandemia y para hacer frente a las miles de atenciones postergadas y las listas de espera, en la actualidad.
Esta situación representa un duro golpe para todos aquellos que creemos en la salud pública y su fortalecimiento -que, además, es un compromiso del Gobierno-, donde los médicos y médicas aspiran, como todos los trabajadores, a tener condiciones laborales adecuadas.
Hoy la decisión está en manos del Gobierno y del Congreso Nacional, donde esperamos se pueda corregir la propuesta, sin discriminaciones de ningún tipo.