Connect with us

¿Que deseas buscar?

Noticias

Autoridades del Sector Económico de la Región de O’Higgins constatan daño producido por el sistema frontal para coordinar ayuda para las Mipymes

Distintas autoridades del sector económico de la Región de O’Higgins han visitado a emprendedores/as afectados por las lluvias e inundaciones en coordinación con las municipalidades para catastrar sus negocios afectados.

Este 28 de Junio en la comuna de Rancagua, los Ministros de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau y el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, hicieron un punto de prensa para dar a conocer y comenzar a realizar el Catastro de Emergencia Productiva, instrumento que busca realizar un diagnóstico de daños productivos para evaluar el impacto en el sector agrícola y en las empresas de distintos tamaños y servirá de insumo para llegar con ayudas tempranas a las zonas afectadas.

Bajo este contexto, el SEREMI de Economía de la Región de O’Higgins, Guillermo Acuña, llegó hasta la comuna de Rengo, más específicamente a las localidades de la Chimba y Popeta para reunirse con locatarios que vieron afectados sus negocios por las fuertes lluvias y a quienes se les pudo aplicar este instrumento. Encuentro que pudo efectuarse previa coordinación con el Departamento de Fomento Productivo de la Municipalidad de Rengo.

En esa línea, el Seremi de Economía, indicó que este levantamiento de información mandatado por el Presidente Gabriel Boric “ha permitido tener un despliegue territorial en varias comunas afectadas, principalmente en las comunas de Coltauco, Rengo, San Fernando, Doñihue, Palmilla, Placilla, Nancagua y que vieron muy dañadas sus Mipymes y que para nuestra gestión es prioritaria. Con este catastro hemos llegado a alrededor de 140 microempresarios en 3 o 4 días que nos hemos desplegado, lo que ha sido bastante rápido y eficiente”

Junto con lo anterior, se han ido informando sobre distintas medidas que van en beneficio directo de las Mipymes, ya que se nos ha mandatado a realizar varias gestiones con diferentes servicios como el Servicio de Impuestos Internos (SII), la Tesorería General de la República, Banco Estado y los despliegues de servicios públicos como CORFO, SERCOTEC y SERNATUR.

El objetivo de este despliegue será la cuantificación del daño en empresas, productores y cooperativas afectadas directamente por las inundaciones, así como la caracterización de dichas unidades productivas  En este marco el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, estará a cargo de levantar la información de empresas y cooperativas no silvoagropecuarias, silvoagropecuarias formales, y de personas naturales y jurídicas con inicio de actividades de primera categoría, cuyas actividades principales no sean de carácter silvoagropecuario.

Además, el catastro se aplicará por dos semanas en todas las comunas que hayan tenido algún grado de afectación producto de la emergencia en la Región de O’Higgins. El registro contará con la colaboración de los equipos regionales de Corfo, Sercotec, Sernatur e Indap, en coordinación con los municipios de las zonas impactadas por el sistema frontal.

Destacada

La Seremi de Salud de la Región de O’Higgins reportó 4 nuevos casos de murciélago con Rabia en este 2025, lo que suman 16...

Destacada

El Tribunal de Juicio Oral de Rancagua condenó, con costas, Cristián Mauricio Riquelme Pavez a la pena de cumplimiento efectivo de 4 años de...

Destacada

La capacitación, parte del Programa Anual de Capacitación (PAC), permitió a diez cirujanos dentistas en Etapa de Destinación y Formación perfeccionar el uso de...

Destacada

Diversificar y enriquecer la alimentación en los establecimientos educacionales del país ha sido una de las preocupaciones permanentes del Programa de Alimentación Escolar PAE...