Connect with us

¿Que deseas buscar?

Noticias

En O’Higgins avanza la implementación de Cuidados Paliativos Universales

     La normativa consagra estos cuidados y los derechos de las personas que padecen enfermedades terminales o graves, siendo un gran paso en equidad e igualdad.

Los cuidados paliativos tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas que enfrentan padecimientos relacionados con una enfermedad terminal o grave, mediante la prevención y alivio de tales complicaciones a través de la identificación temprana, adecuada evaluación y tratamiento de problemas de salud de orden físico o psicológico. 

Es en ese marco que la Dirección de Atención Primaria del Servicio de Salud O’Higgins convocó a todos los encargados de programa, para participar de la Jornada Regional de Cuidados Paliativos Universales dictada en la comuna de Pichilemu. La actividad tuvo como propósito actualizar los conocimientos de los equipos de salud, en torno a las principales temáticas del programa como la canasta de fármacos, modelos de atención y rehabilitación en usuarios de cuidados paliativos, entre otras materias. A su vez, resolver ciertas dudas que surgen, al tratarse de un programa relativamente nuevo, pero que pretende alcanzar la meta del 100% de implementación para el año 2026.

Al respecto, Carolina Urrutia, enfermera y asesora del programa de Cuidados Paliativos de Atención Primaria del Servicio, detalló que “es de suma importancia contar con estas actividades para fomentar el aprendizaje de todos quienes desarrollamos labores con usuarios en fin de vida. Nuestro programa es relativamente nuevo ya que la ley 21.735 fue promulgada en 2021. Este programa ha ido incrementando año a año con una meta del 100% al 2026. Esta jornada es enriquecedora para nuestros funcionarios ya que reforzamos temas como ley 21.375, canasta de fármacos asociadas a nuestro programa, modelos de atención y rehabilitación en usuarios de cuidados paliativos universales. Dentro de nuestros expositores tuvimos a Constanza Piriz, jefa del departamento de Rehabilitación de Salud Pública de Minsal, a nuestras referentes de Atención Primaria, la doctora Tina Morales y la doctora Karla Escalona; también participó de nuestra jornada como expositor Carlos Estrada, quien es nuestro referente de la División de Gestión de Redes Asistenciales (DIGERA). Además contamos con el apoyo de funcionarios del hospital de Rengo, la doctora Camila Olivares y de la kinesióloga Camila Campos del Hospital Regional Rancagua”.  

Una de las profesionales asistentes, Marcela Muñoz, enfermera encargada de unidad de Cuidados Paliativos de Nancagua, se refirió a la relevancia de contar con este tipo de actividades, para resolver dudas y aclarar ciertos puntos, para entregar el mayor bienestar posible a las personas que se encuentran en el final de su vida. “Es súper importante, motivador y productivo, porque nos sirve para unificar criterios, conocernos entre la microred y entregar la mejor atención a los pacientes. Los objetivos se cumplieron cabalmente, nos vamos todos muy contentos de haber participado, con muchas cosas claras respecto a dudas que van saliendo en el cambio y que ahora podemos responder en beneficio de nuestros pacientes”, culminó la profesional. 

Destacada

Con cerca de 1.900.000 de hogares beneficiados a nivel nacional, esta es la segunda política social con mayor cobertura después de la PGU. El...

Destacada

Actividad se realizará en la Casa de la Cultura de Rancagua con entrada liberada. Iniciativa es impulsada por la Seremi de las Culturas de...

Destacada

El Consejo Regional dio luz verde al diseño del establecimiento, un proyecto largamente esperado que permitirá entregar atención digna, moderna e integral a las...

Destacada

La iniciativa contempla 8 módulos teórico-prácticos que abordarán temas como RCP, primeros auxilios, aseo, confort, prevención de lesiones en la piel, manejo de sondas,...