Connect with us

¿Que deseas buscar?

Destacada

Minvu O’Higgins anuncia más de 1.700 millones para Pavimentos Participativos en 10 comunas de la región

 Los proyectos corresponden al llamado 33 del programa, que suma en total 4.2 kilómetros de nuevos caminos y beneficia a 248 viviendas.

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) de la Región de O’Higgins dio a conocer los proyectos seleccionados del programa de Pavimentos Participativos correspondiente al llamado 33. Con una inversión total de 1.723 millones de pesos, se pavimentarán 4.2 kilómetros, beneficiando a 248 viviendas en Chimbarongo, Coltauco, Doñihue, Litueche, Lolol, Mostazal, Nancagua, Paredones, Quinta de Tilcoco y San Fernando.

Este programa busca reducir el déficit de pavimentación y repavimentación de calles, pasajes y aceras, integrando a la financiación tanto a particulares como a los municipios. Con este ambicioso proyecto, el Minvu O’Higgins busca mejorar la calidad de vida de los habitantes y revitalizar el entorno urbano.

El seremi (s) Fernando Troncoso destacó que se trata de un programa histórico del ministerio, que ha cambiado la vida de miles de familias en la región y el país.

“Queríamos salir del barro”

Un ejemplo de aquello es lo experimentado por Celinda Cantilla Ortiz, ex dirigente vecinal del sector La Punta de Mostazal. Ella es parte de la comunidad que vive en el Callejón Los Jofré, mismo que se vio beneficiado por el programa y hoy cuenta con un camino de calidad para ella y sus vecinos.

“Queríamos salir del barro”, comentó Celinda. «Fue un proceso largo, en el que vimos muchas instancias. Finalmente, desde el municipio nos dijeron que la única posibilidad que teníamos era un programa de Pavimentación Participativa con el Minvu. Hicimos una reunión con los vecinos y decidimos postular”.

“Antes vivíamos en el barro. Había gente que salía a trabajar por la mañana y se tenía que cambiar los zapatos al salir del callejón. Esto nos cambió la vida”. Sobre el pavimento ya terminado, resaltó que “quedó perfecto, ha sido un sueño para nosotros”.

A las juntas de vecinos que no tienen camino en buenas condiciones, Celinda hace un llamado: “Los invito a que se atrevan, es muy bueno el programa. Nosotros lo intentamos de varias maneras, pero esta es la mejor opción y el cambio es real”.

La historia de Celinda y sus vecinos es solo un ejemplo del impacto positivo que los pavimentos participativos pueden tener en la vida de las comunidades. Este proyecto no solo transforma calles, sino que también marca el camino hacia un entorno más digno y equitativo para todas y todos. 

Destacada

La actividad, organizada por la SEREMI y el Servicio de Salud O’Higgins, congregó a equipos de las microáreas de Colchagua y Cardenal Caro para...

Destacada

Un grupo de expertos se reunió con el Superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, para analizar el progreso en la implementación de la reforma previsional....

Destacada

Fundación Fénika, motiva a las comunidades educativas para conocer su entorno y transformar la realidad. Oportunidad donde la innovación pedagógica y conexión con la...

Destacada

La presentación realizada en la Contraloría Regional de O´Higgins se basa en posibles fallas administrativas, ya que la municipalidad otorgó una patente comercial a...