Connect with us

¿Que deseas buscar?

Destacada

DECLARACIÓN PÚBLICA 

Con mucho dolor y tristeza, comunicamos el sensible fallecimiento de Gonzalo Vial Vial, presidente y Fundador de Agrosuper. 

Gonzalo Vial inició su carrera como emprendedor y transformó su pasión en una compañía líder en la elaboración de alimentos para Chile y el mundo. Su liderazgo y visión de futuro lo llevaron a crear una empresa basada en sólidos principios y valores, con un marcado sello innovador y de excelencia, arraigado en las regiones de Chile. 

Durante toda su vida se enfocó en entregar alimentos de la más alta calidad a todas las familias chilenas con el apoyo de sus colaboradores y de tantos emprendedores y proveedores que crecieron junto a Agrosuper. 

Acompañamos a la familia en este difícil momento. Su funeral se llevará a cabo de manera privada. 

José Guzmán V. Vicepresidente Agrosuper 

30 de enero de 2024 

Biografía Gonzalo Vial Vial (1935 – 2024) 

Gonzalo Vial Vial nació en 1935 en Santiago, donde vivió gran parte de su infancia. Hijo de Ignacio Vial Ovalle y Josefina Vial Errázuriz, fue el menor de diez hermanos, estuvo casado y tuvo cuatro hijos. 

A los 18 años ingresó a estudiar Agronomía en la Pontificia Universidad Católica. Cuando cursaba segundo año, en 1955, decidió trasladarse al campo familiar, llamado “El Parral”, que administraba su padre, ubicado en Doñihue, Región de O’Higgins, donde comenzó un negocio de producción y venta de huevos, dando inicio a una de las empresas más importantes en la industria alimentaria del país. 

Cinco años después, en los 60, cuando Gonzalo Vial tenía 25 años, tomó la decisión de ampliar el negocio y comenzó en un nuevo rubro, la producción y comercialización de pollos. 

Su liderazgo, visión de futuro, espíritu emprendedor y ganas por contribuir a mejorar la calidad vida de las personas, lo llevó a potenciar estos negocios. Pese a la difícil coyuntura económica de la década de los 80, Gonzalo Vial asumió el desafío de diversificar y expandir el negocio, a la crianza y comercialización de productos de cerdo. Dos años después apostó por la producción de frutas, luego por la crianza de salmones y a principios de los 90 por los alimentos procesados. A mediados de los 90, continuando con los negocios vinculados al campo chileno, ingresó al mercado del pavo y, llegando a los 2000, al mundo del vino. 

La trayectoria empresarial de Gonzalo Vial y su manejo en los negocios fueron reconocidos en diversas ocasiones por sus pares. En 1979, fue destacado por Icare como Mejor Empresario y un año después fue premiado por la Sociedad Nacional de Agricultura como Empresario Agrícola. Luego, en los 2000 fue merecedor del premio al Desarrollo Social entregado por la Sofofa. 

En 2004, Agrosuper fue elegida como Empresa Destacada por Sofofa, mismo reconocimiento que le otorgó Icare tres años después, en 2007. “Los buenos resultados son la suma de múltiples pequeños aportes, ejecutados en equipo por muchas personas con cariño y aplicación. En estos valores se encuentra la clave del éxito y del crecimiento”, dijo Gonzalo Vial en ese entonces. 

En 2010, fue elegido por la Asociación de Empresas de Alimentos de Chile como “Empresario Alimentos Bicentenario”, por su aporte al desarrollo del país como potencia alimentaria. 

Y si bien durante su trayectoria empresarial su principal compañía, Agrosuper, enfrentó momentos complejos, tuvo la capacidad de aprender de las dificultades y continuar profundizando su negocio, con un marcado sello de sostenibilidad y responsabilidad social, en línea con los más altos estándares a nivel internacional. 

Gonzalo Vial buscó siempre ser un aporte al crecimiento y desarrollo del país. En especial de la Región de O’Higgins, lugar donde pudo compatibilizar los negocios con su gran pasión: los caballos y el rodeo. Ejerció como presidente de la Federación de Rodeo Chileno y fue uno de los grandes impulsores de la medialuna monumental de Rancagua, donde tradicionalmente se hacen los Champion de Chile. 

Misma región donde el crecimiento de su negocio ha significado entregar más de 26.000 puestos de trabajo directos e indirectos. De la mano con el empleo local, impulsó diversas iniciativas sociales en apoyo de las comunidades de la región, siendo la más destacada la contribución a la educación y desarrollo de los niños de la comuna de Doñihue a través del Colegio Los Cipreses, el cual fundó en 2002. 

Trabajador, visionario y apegado a las tradiciones del campo chileno, deja un importante legado de compromiso con el país, y en especial con las regiones, liderazgo, innovación y visión de futuro. 

Destacada

La actividad, organizada por la SEREMI y el Servicio de Salud O’Higgins, congregó a equipos de las microáreas de Colchagua y Cardenal Caro para...

Destacada

Un grupo de expertos se reunió con el Superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, para analizar el progreso en la implementación de la reforma previsional....

Destacada

Fundación Fénika, motiva a las comunidades educativas para conocer su entorno y transformar la realidad. Oportunidad donde la innovación pedagógica y conexión con la...

Destacada

La presentación realizada en la Contraloría Regional de O´Higgins se basa en posibles fallas administrativas, ya que la municipalidad otorgó una patente comercial a...