Connect with us

¿Que deseas buscar?

Noticias

Seremi de Desarrollo Social y Familia y SENADIS lanzan convocatoria para el financiamiento de servicios de apoyo y adaptaciones para personas con discapacidad

Las postulaciones se realizan hasta el martes 30 de abril de 2024 a las 24:00 horas. Las bases se encuentran publicadas en www.senadis.gob.cl

La Seremi de Desarrollo Social y Familia, Nayadeth Ahumada Herrera, y la Directora Regional (S) del Servicio Nacional de la Discapacidad, SENADIS, Elizabeth Pérez Alarcón, se trasladaron hasta la Villa San Ramón de Rancagua para visitar el hogar de Valentina Vergara Cornejo, persona con discapacidad física y sensorial visual, con el objetivo de realizar el llamado a postular al Programa Tránsito a la Vida Independiente, TVI, que este año cuenta con $1.577 millones de pesos para financiar iniciativas en la modalidad Individual y Colectiva, en todo el país.

En la oportunidad, las autoridades regionales compartieron y dialogaron con Valentina (24), técnico en administración de empresas y emprendedora, dedicada a la venta de lanas y cordonería, quien durante el año 2023 se adjudicó al Programa Tránsito a la Vida de Independiente de Senadis, lo que le permitió contar con financiamiento para un asistente personal, ayudándole a realizar sus actividades de la vida diaria e inclusión laboral. 

La Seremi de Desarrollo Social y Familia, Nayadeth Ahumada Herrera, valoró la iniciativa impulsada por SENADIS. “Este programa es parte del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida, prioridad para nuestro gobierno. Con estos fondos queremos avanzar en la autonomía y la vida independiente de las personas con discapacidad y dependencia. Esto es parte de la oferta que permite acompañar y asistir a personas con discapacidad en distintos ámbitos de la vida”, concluyó.

En tanto, el Directora Regional (S) de SENADIS, Elizabeth Pérez Alarcón, destacó que “este año la convocatoria dispone de $1.577 millones de pesos, a nivel nacional, que serán distribuidos de manera individual y colectiva, para el financiamiento de servicios de apoyo como un asistente personal o intérprete en lengua de señas, adaptaciones del entorno, para facilitar el tránsito a una vida más independiente”. 

Como parte de este lanzamiento regional del Programa Tránsito a la Vida Independiente, Valentina Vergara, quien gracias a esta iniciativa pudo obtener un fondo Yo Emprende Semilla de Fosis, expresó que “esto me ha ayudado harto, porque me ha servido para tener mi propio emprendimiento. Siempre había querido tener un emprendimiento, así y que con esto puedo tener mi propio trabajo”. 

Programa Tránsito a la Vida Independiente

El programa TVI cuenta con dos modalidades de postulación. A la modalidad Individual, pueden postular personas con discapacidad y dependencia en cualquier grado, entre 18 y 59 años, inscritas en el Registro Nacional de la Discapacidad (RND), para recibir servicios de apoyo, como asistente personal, asistente de traslado, intérprete de lengua de señas y adaptaciones del entorno, entre otros, que favorezcan su tránsito a la vida independiente. El tope de financiamiento es de $3 millones 900 mil. 

En la modalidad Colectiva, pueden postular organizaciones públicas o privadas sin fines de lucro, con al menos 2 años de vigencia, para proveer servicios de apoyo y adaptaciones menores del entorno. Los montos considerados para esta modalidad van desde los $20 millones a $50 millones de pesos. 

En la región de O’Higgins, el año 2023 se financiaron 11 iniciativas a través del programa Tránsito a la Vida Independiente, por un monto total de $74.760.000 

Las bases se encuentran publicadas en www.senadis.gob.cl y la postulación se realiza a través del sitio http://portal.senadis.cl entre el 10 de abril y el 30 de abril hasta las 24:00 horas. 

NOTICIA 5

Unidad regional  de Derechos Humanos conmemoró Día de la Visibilidad Trans 

En la oportunidad participó también el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Marchant, la Seremi de la mujer y Equidad de Género, Constanza Valencia y la activista trans de la Red TravesChile, Lorraine Salvo, quienes  coincidieron en la necesidad de visibilizar el tema en las Unidades penales.

Como una actividad de reflexión y sensibilización, calificó la Encargada regional de derechos Humanos, Gabriela Alcaino, la actividad realizada para conmemorar el Día Internacional  de la Visibilidad Trans  realizada en el Complejo Penitenciario  de Rancagua y que contó con la presencia de distintas autoridades regionales.

La actividad, tenía como propósito  celebrar con la población penal LGBTIQ+, a las personas travestis, transgénero y transexuales, para así brindar un espacio de psicoeducación  y sensibilización en contra de la transfobia, reforzando junto a ellos la ley 21.120 y la normativa interna, relativa al respeto y las garantías frente a la identidad y expresión de género.

Finalmente, para la encargada regional de Derechos Humanos, Gabriela Alcaino, las actividades de esta índole, le brindan tanto a la población privada de libertad como a los propios funcionarios públicos que participan un espacio de reflexión y sensibilidad relativo a la importancia de construir una sociedad basada en el respeto  de los derechos humanos, por lo que es fundamental destacarlos y visibilizarlos.