Connect with us

¿Que deseas buscar?

Deportes

Cómo el buceo nos hace más felices y mejora cada espacio de nuestro cuerpo

Es el deporte una de las formas más efectivas de mantener sanos el cuerpo y la mente, siendo la práctica del buceo una de las mejores formas de aumentar los químicos cerebrales que nos llevan a “sumergirnos” en la felicidad.

Dressel Divers International dio a conocer los beneficios que experimentan en la salud quienes practican este deporte, destacando que se trata de un excelente ejercicio aeróbico de bajo impacto: que permite trabajar la mayoría de los músculos; la presión del agua mejora la circulación; la inhalación profunda fortalece el sistema respiratorio; y la conexión directa con el agua y la naturaleza aumentan los niveles de dopamina y serotonina lo que influye directamente en sentirse más feliz.

El periodista y conductor de tv y radio, Rafael Cavada es uno de los tantos chilenos que lo practica y afirma que desde que comenzó a bucear su vida tuvo un vuelco.

De la fantasía a la realidad

Su amor por el buceo partió viendo documentales, pues de niño era fanático de El mundo submarino de Jacques Cousteau; sin embargo, no fue hasta que tuvo 36 años que conoció las profundidades del mar cuando fue invitado a participar del documental histórico Esmeralda. Rafael Cavada se sometió durante un mes a un riguroso entrenamiento que finalmente, el 21 de mayo de 2004, le permitió conocer el mundo submarino.

“Durante muchos años, el buceo ha sido un refugio para mí, cuando todo se vuelve un tanto insoportable, el mar me da esa relajo y serenidad, y me hace maravillarme de nuevo”, señala, al tiempo que explica que para practicar este deporte “no es necesario saber nadar, pero a mi me parece que es deseable, porque te da mas seguridad al meterte al agua. Cualquier persona puede bucear, si tiene la tranquilidad para enfrentarse a un  medio tan diferente al nuestro”.

Lo que sí es indispensable para sumergirse bajo el agua es haber pasado por una instrucción. Cavada explica que el entrenamiento empieza por acostumbrarse a una experiencia que resulta ser- en ocasiones- “un tanto claustrofóbica”; luego viene dominar la flotabilidad, es decir no hundirse o subir sin control. “Contempla que aprendas a controlar tu respiración para gastar menos aire y a saber que tienes que hacer paradas durante el ascenso para no sufrir algún accidente por descompresión. Para mayor profundidad se requieren conocimientos y experiencia porque de otra manera corres riesgo de sufrir accidentes vasculares con secuelas físicas o incluso la muerte”, añade.

Cada vez que el periodista bucea, lo hace con su Garmin Mk3i, pues “me permite manejar una enorme cantidad de datos, el consumo de aire, el ritmo cardíaco,la cantidad de aire restante en la botella, la profundidad, la temperatura del agua y una infinidad de parámetros que hacen el buceo más seguro y una experiencia inolvidable”.

La invitación a atreverse a bucear, además de sus beneficios para la salud, es para conocer las maravillas que ofrece el fondo del mar.  “Parte esencial del placer de bucear es fijarse en la vida que se esconde entre las rocas, peces, crustáceos, invertebrados como anémonas, algas y un sinfín de especies se refugian y se reproducen allí, escondidos en los bosques de algas”.

Deportes

En el Estadio Nacional, tras el pitazo final del partido entre Chile y Japón por el mundial sub 20, ocurrió algo que debería hacernos...

Deportes

Este domingo 5 de octubre, se invita a la comunidad a ser parte de esta masiva actividad, la cual no sólo busca promover el...

Deportes

Desde el 28 de septiembre hasta el 3 de octubre, autoridades de Panam Sports harán una visita a las dos ciudades candidatas para los...

Deportes

Ya está disponible el Mapa Interactivo de Cafés y Restaurantes , una herramienta que te permite: Ver todos los locales georreferenciados Filtrar por sector,...