Connect with us

¿Que deseas buscar?

Deportes

Actividad física y adultos TEA

Runners at half marathon event. Generative AI

La actividad física no solo mejora la salud física, sino que también impacta positivamente en los ámbitos emocional, cognitivo y social de las personas, incluyendo aquellas con condición del espectro autista (TEA).

La práctica regular de ejercicio físico puede ser una herramienta poderosa para fomentar la autonomía en adultos con condición del espectro autista y no solo contribuye a mejorar la salud física, sino que también tiene un impacto significativo en el ámbito emocional.

De la misma forma, la actividad física también puede reducir los niveles de ansiedad, potenciar la interacción social y promover habilidades fundamentales para el desarrollo personal. Además, las personas adultas y mayores con autismo tienden a realizar menos ejercicio que las personas neurotípicas, lo que constituye un desafío de salud pública.

Es necesario indicar que el realizar ejercicio, debe ser visto como una herramienta esencial para superar las barreras sociales y de acceso que enfrentan las personas TEA. Promueve espacios inclusivos y adaptados a sus necesidades, siendo un paso clave para reducir estas inequidades.

Katherine Alexandre

Directora del Magíster en Neurorrehabilitación

Académica de la Universidad Andrés Bello 

Deportes

En el Estadio Nacional, tras el pitazo final del partido entre Chile y Japón por el mundial sub 20, ocurrió algo que debería hacernos...

Deportes

Este domingo 5 de octubre, se invita a la comunidad a ser parte de esta masiva actividad, la cual no sólo busca promover el...

Deportes

Desde el 28 de septiembre hasta el 3 de octubre, autoridades de Panam Sports harán una visita a las dos ciudades candidatas para los...

Deportes

Ya está disponible el Mapa Interactivo de Cafés y Restaurantes , una herramienta que te permite: Ver todos los locales georreferenciados Filtrar por sector,...