Connect with us

¿Que deseas buscar?

Destacada

UOCT oficializa entrega de diseño de proyecto de cruce semaforizado para la comuna de San Fernando

La iniciativa permitirá al municipio acelerar las gestiones para avanzar en su construcción, con el fin de dotar a la ciudad con este tipo de equipos en un cruce de alto tránsito, como lo es Manuel Rodríguez con Olegario Lazo.

Con el fin de facilitar el avance en materia de gestión de tránsito en la comuna de San Fernando, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones (SeremiTT) de O’Higgins, oficializó la entrega del diseño de proyecto de semaforización para el cruce de la Avenida Manuel Rodríguez con Olegario Lazo.

Se trata de una respuesta específica a una solicitud planteada por el municipio, a fin de ir desarrollando proyectos de instalación semafórica en diversos puntos críticos o de alto tránsito, siendo precisamente esta intersección un punto clave para la capital provincial.

Así las cosas, fue la propia SeremiTT, Flavia Gonzalez, junto al Encargado Regional de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de la región de O’Higgins, Óscar Caviéres, quienes oficialización la entrega del diseño al alcalde de San Fernando, Pablo Silva.

“La instalación de cada nuevo cruce semaforizado y cada cámara que incorporamos es un paso concreto hacia ciudades más seguras para peatones, ciclistas y automovilistas. Nuestro foco está en las personas, en su bienestar y en su derecho a moverse con seguridad”, señaló la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Flavia González.

La propia representante de Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones en la región, además, explicó que la asesoría técnica entregada por la UOCT en este proyecto, permitirá al municipio postular al Fondo Regional de Inversión Local (FRIL), administrado por el Gobierno Regional, el cual ha priorizado el financiamiento de iniciativas orientadas a mejorar la seguridad vial en sectores con alta tasa de siniestralidad. Se estima, además, que la inversión proyectada para este cruce alcanzaría los $142 millones.

En cuanto a las características que tendría la ejecución del proyecto contempla la instalación de dispositivos de última tecnología, como lámparas con módulos LED, botoneras inclusivas, detectores vehiculares y un sistema de respaldo energético (UPS) para asegurar su funcionamiento ante eventuales cortes de suministro eléctrico. En tanto, una vez implementado, el cruce será integrado al Sistema de Control de Tránsito Regional a través de antena.

Finalmente, se proyecta que el semáforo entre en operación durante el año 2026, en base a la disponibilidad presupuestaria y al avance de la gestión municipal para asegurar los recursos necesarios.

Destacada

Con cerca de 1.900.000 de hogares beneficiados a nivel nacional, esta es la segunda política social con mayor cobertura después de la PGU. El...

Destacada

Actividad se realizará en la Casa de la Cultura de Rancagua con entrada liberada. Iniciativa es impulsada por la Seremi de las Culturas de...

Destacada

El Consejo Regional dio luz verde al diseño del establecimiento, un proyecto largamente esperado que permitirá entregar atención digna, moderna e integral a las...

Destacada

La iniciativa contempla 8 módulos teórico-prácticos que abordarán temas como RCP, primeros auxilios, aseo, confort, prevención de lesiones en la piel, manejo de sondas,...