La mañana de este jueves la Diputada Marcela Riquelme, junto a un grupo de vecinos y organizaciones sociales del sector suroriente de la capital regional, presentaron un recurso de protección con el objeto pausar el avance del proyecto de ampliación del centro comercial ex Portal Rancagua, mientras no se establezcan las garantías necesarias para mitigar el impacto socio ambiental de las obras en la calidad de vida de las comunidades aledañas.
La acción judicial surge por la preocupación de las y los vecinos ante las eventuales afectaciones que podría generar una mega obra de este tipo, considerando además que la Declaración de Impacto Ambiental -no exenta de polémicas- fue aprobada pese a la recomendación de rechazo establecida por el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
Luego de un exhaustivo análisis de la resolución dictada por el SEIA ,que dio luz verde a esta iniciativa, la ciudadanía junto a la parlamentaria llegaron hasta la Corte de Apelaciones de Rancagua para presentar dicho recurso respaldado por 15 representantes de unidades y agrupaciones vecinales y comités de seguridad del sector.
Al respecto, la Diputada Riquelme sostuvo: “La ciudadanía habló, hizo presente sus inquietudes y sus observaciones no se consideraron al momento de aprobar este mega proyecto, que resultan fundamentales para la calidad de vida de las personas. ¿Cómo estamos afectando su calidad de vida? Aquí hay una evaluación que no se hizo, hubo declaraciones bastante contradictorias entre quienes aprobaron en esta comisión”.
“El recurso de protección es en contra del Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental precisamente por esta aprobación de la ampliación del proyecto CENCOSUD o del proyecto JUMBO. No estamos en contra del avance, no estamos en contra de que se amplíen las obras, no estamos en contra del desarrollo para nuestra región ni para nuestra ciudad, pero lo que queremos es que esto se haga de la mano de los ciudadanos”, puntualizó la Diputada por el distrito15
Por su parte María Constanza Quintana, Presidenta de la agrupación de juntas de vecinos Unidos del Sur, manifestó las principales inquietudes que tienen como comunidad: “Tenemos miedo a no estar y a no vivir seguros. Esperamos que con esto los tiempos se respeten y que no tengamos que pasar años esperando por mitigación. Tenemos zonas de clínicas y centros médicos, colegios, nuestras casas están muy cerca de ahí y no podemos llegar ni acceder, en caso de urgencias será muy complicado”.
Gabriel Salazar, vecino del sector Jardín Oriente señaló: “Yo llevo 3 ó 4 años con denuncias ante Cenco Mall por ruidos molestos y hasta el momento no ha pasado, ¿Ustedes creen que nos van a ayudar con la seguridad o con los accesos? Si la zona ya está saturada. La carretera El Cobre ya es un aprendizaje (…). Hay vecinos de tercera edad en todos lados y esos vecinos no tienen la esperanza de que eso se pueda arreglar. Ojalá que esto se solucione, esperamos que cumplan lo que dijeron en la reunión que tuvimos la otra vez en la Gobernación. Y que se den los tiempos y que cumplan”.