El evento deportivo, creado hace tres años en Santiago, busca entregar un espacio seguro y de confianza para que las niñas participantes se animen a jugar y hacer deporte sin presiones, ni prejuicios.
Jueves por la mañana de un día nublado y el pitazo de los conductores de juego indicó el inicio del primer turno de partidos. Las jugadoras comenzaron con los pases y las barras sentadas en las graderías comenzaron a animar a sus equipos. Así fue el inicio de la primera versión de la Copa #ElBalónNoTieneGénero llevada a cabo en Rancagua, región de O’Higgins.
La actividad organizada por Fundación Fútbol Más, gracias al apoyo de Fundación Olivo, fue creada hace casi tres años en los barrios de Santiago. Donde la principal motivación fue crear un espacio para que cada jugadora pudiera sentirse segura, en confianza y representada. Además, de fomentar el fútbol y el deporte en niñas de todo Chile.
“Para nosotros es muy importante lo que estamos haciendo acá, ya que es la primera versión de la Copa #ElBalónNoTieneGénero en la región de O’Higgins. Con este evento estamos generando un espacio donde las niñas se sientan seguras para jugar al fútbol y para poder disfrutar del deporte”, indicó Daniela Noreña, directora ejecutiva de Fundación Fútbol Más Chile.
A las canchas de Futball 7 en Rancagua llegaron 84 niñas representantes de seis escuelas de la región, además de sus respectivas barras compuestas por sus compañeros y compañeras.
Además del agradecimiento por parte de las jugadoras, ellas también destacaron el espacio por su capacidad para reunir y conocer a más niñas interesadas en el deporte. Así como también, la motivación e inspiración brindada por el equipo de Fútbol Más para perseguir sus sueños e intereses.
Dentro de los establecimientos participantes, cuatro forman parte del programa Escuelas que Fundación Fútbol Más y Fundación Olivo tienen en las comunas de Rancagua, Machalí y Graneros. Se trata de los colegios René Schneider, Benjamín Vicuña Mackenna, Los Llanos y Villa La Compañía. Pero, además, el equipo organizador invitó al Colegio España y Virginia Bravo para que sus equipos femeninos participaran de esta colorida actividad.
“Llevamos alrededor de cinco años trabajando en distintas comunas y escuelas de la región. En cada una de estas nos hemos encontrado con una participación promedio del 50% de niñas en los programas, lo que nos llevó a tomar la decisión de hacer esta gran Copa. Así, podríamos visibilizar el fútbol femenino, darles un espacio de participación a nuestras niñas y que ellas se sintieran protagonistas fuera y dentro de la cancha”, explicó Diego Leficura, coordinador regional de Fundación Fútbol Más.
Debido a la importancia a nivel regional de este tipo de eventos que, por lo demás, se enmarca en la previa a la Copa Mundial de Fútbol Sub-20, en la cual Rancagua será sede, es que a la primera versión de la Copa #ElBalónNoTieneGénero asistió el alcalde de Rancagua, Raimundo Agliati, el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Darío García y la seremi de Desarrollo Social y Familia, Nayadeth Ahumada.
Además de agradecer la creación de este espacio para las niñas de la región, las autoridades recalcaron la importancia que tienen estas actividades para fomentar el respeto, la solidaridad y el trabajo en equipo a través del deporte,
En ese sentido, Raimundo Agliati, destacó que “en este mes tan importante para Rancagua, que se viste de fútbol en una fiesta deportiva, se logró traer por primera vez este campeonato que pone el foco en nuestras niñas y mujeres de la comuna”.
Asimismo, el seremi de Economía, Darío García, recalcó la envergadura que tiene hoy entregarle el protagonismo a las niñas y mujeres dentro del fútbol, ya que para ellos “el deporte, el fútbol, es turismo y desarrollo económico local”.
A sus palabras, se sumaron las de Nayadeth Ahumada, quien remarcó la relevancia que es romper con el estigma de que solo los niños juegan al fútbol, además de “fomentar, a través del juego, el respeto, el trabajo en equipo y también a la participación”.
El evento finalizó con la entrega de las copas para los tres primeros lugares, pero, además, fue otorgado el reconocimiento “Tarjeta Verde” al equipo que encarnó y representó de mejor manera los valores de Fundación Fútbol Más.