Gracias a una iniciativa del Subdepartamento de Participación del Servicio de Salud O’Higgins se logró fortalecer la participación comunitaria y avanzar en una salud más equitativa para los habitantes del secano costero.
Pichilemu, 02 de octubre de 2025.- En la comuna de Pichilemu se desarrolló un nuevo encuentro de los Consejos Consultivos de Salud de la Provincia de Cardenal Caro, instancia que reunió a representantes de participación de los distintos recintos de salud, dirigentes sociales y equipos sanitarios de la zona.
Espacios de participación y mirada territorial
El objetivo de la jornada fue fortalecer la participación ciudadana en salud, compartir experiencias y relevar el rol de los Consejos Consultivos como espacios de diálogo entre dirigentes y equipos, con el propósito de aportar con una mirada territorial y representativa a la gestión en salud.
La jefa (s) de Participación del Servicio de Salud O’Higgins, Paola Guajardo, destacó que “este encuentro es una oportunidad valiosa para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades en materia de salud en nuestra región. Estamos comprometidos con trabajar juntos para mejorar la salud y el bienestar de nuestros habitantes”.
Promoviendo el diálogo y el trabajo colaborativo
Durante la jornada se analizaron los principales desafíos y oportunidades en salud, además de compartir experiencias de buenas prácticas en la implementación de políticas y programas sanitarios.
En este sentido, la encargada de Participación del Hospital de Litueche, Carolina Sepúlveda, valoró el encuentro, señalando que “el participar en esta primera jornada de encuentros consultivos de la provincia Cardenal Caro junto a los consejos de los distintos establecimientos de la red ayudó a fortalecer aún más las acciones a nivel local. El compartir experiencias y comprobar que la mayoría comparte las mismas directrices y objetivos —servir a la comunidad mediante distintas estrategias y en conjunto con los equipos directivos— motiva a seguir trabajando con el mismo entusiasmo, relevando cada vez más la participación social en la toma de decisiones”.
Un espacio de crecimiento comunitario
El representante del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) en salud, Samuel Ortega, valoró la instancia, sosteniendo que “fue una excelente experiencia donde pudimos abrir un espacio para comentar y compartir de cómo funcionamos en los distintos territorios. Sabemos que esta provincia es muy amplia territorialmente, por lo tanto, la realidad es muy distinta, pero caminamos por la senda de poder aportar con nuestro trabajo para fortalecer la salud en beneficios de nuestros usuarios”.