Connect with us

¿Que deseas buscar?

Destacada

Servicio de Salud O’Higgins refuerza la seguridad de los equipos SAMU

Nuevos cascos de alta protección permitirán a los equipos SAMU responder con mayor seguridad ante emergencias en toda la región.

Con el objetivo de fortalecer la seguridad y bienestar de los funcionarios que día a día enfrentan emergencias en distintos escenarios de riesgo, el Servicio de Salud O’Higgins realizó una inversión de más de cuarenta y cuatro millones en la adquisición de 150 cascos de protección Dräger HPS 3500 a los equipos interventores del SAMU, un nuevo hito en materia de seguridad laboral y protección personal.

El uso de este equipamiento será obligatorio en intervenciones como accidentes vehiculares, incendios estructurales o forestales, rescates en zonas agrestes, emergencias con múltiples víctimas y evacuaciones aeromédicas, entre otras situaciones.

Compromiso con la seguridad y condiciones laborales

El director del Servicio de Salud O’Higgins, Jaime Gutiérrez, destacó la importancia de esta entrega como parte de una política sostenida de fortalecimiento de la seguridad en terreno, señalando que “este tipo de compras, como otras que se han realizado, viene en la línea de fortalecer la seguridad de nuestros funcionarios, sobre todo de aquellos que tienen acción en terreno, como es el SAMU. Este año los hemos dotado de implementos de seguridad, y estos cascos vienen a complementar esa protección, permitiendo que puedan desempeñar su función como corresponde en nuestra región de O’Higgins”, señaló.

Inversión y equipamiento de estándar internacional

La adquisición fue planificada dentro del Programa Anual de Compras del SAMU y se ejecuta en dos etapas. La primera consideró 100 unidades, con una inversión de $28 millones, mientras que la segunda, actualmente en curso, contempla 50 cascos adicionales, por aproximadamente $16 millones y medio.

El director del SAMU O’Higgins, Osvaldo Pontigo, explicó que los cascos Dräger HPS 3500 están especialmente diseñados para las labores que realiza el personal prehospitalario. “La inversión permitirá contar con 150 cascos de seguridad especialmente diseñados para labores de búsqueda, rescate y atención de emergencias en distintos ámbitos, como incendios estructurales o forestales, accidentes vehiculares o rescates en zonas complejas. Su uso es obligatorio en todo escenario de riesgo y se complementa con el resto del equipamiento de alta visibilidad y protección corporal que utiliza el personal SAMU”, indicó.

Estos cascos —de uso personal e intransferible— cuentan con protección craneal y ocular desmontable, una vida útil de 8 años y están personalizados con el código interno de cada operador, garantizando su trazabilidad y correcto uso.

Protección para quienes protegen

Con esta iniciativa, el Servicio de Salud O’Higgins reafirma su compromiso con la seguridad, protección y bienestar de los equipos SAMU, asegurando condiciones laborales acordes a estándares internacionales y fortaleciendo la capacidad operativa y de respuesta ante emergencias en la región.

Destacada

El programa permite que la comunidad participe en visitas guiadas al Estadio Codelco El Teniente, disfruten de experiencias educativas, desarrollen actividades deportivas y conozcan...

Noticias

Un nuevo mural está dando vida y color al entorno urbano frente a la Estación de Trenes de Rancagua. Inspirado en la obra de...

Destacada

Con el objetivo de informar sobre el Seguro Escolar, en qué consiste y cómo activarlo, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) O’Higgins participó en...

Destacada

Siete aeronaves, 25 brigadas con más de 400 brigadistas y dos brigadas del Ejército; camiones aljibes, maquinaria pesada y torres de detección son parte...