El programa Casa Solar beneficia a más de 700 familias de la región, impulsando un ahorro en las cuentas de la luz.
Sustentable, y un ahorro al bolsillo para cientos de familias de la región, es el resultado de la puesta en marcha del Programa Casa Solar Adulto Mayor, financiado por el Gobierno Regional de O’Higgins e impulsado por el Ministerio de Energía y su Agencia de Sostenibilidad Energética.
En concreto en este llamado, la iniciativa benefició a 700 hogares en los que se instaló paneles solares fotovoltaicos, que están reduciendo significativamente las cuentas de electricidad para los adultos mayores. “Estamos muy contentos con este programa que beneficia a las personas mayores. Sabemos que la pensión no siempre alcanza para todos los gastos del hogar, por eso hemos querido impulsar un ahorro con el sistema solar. La luz es un gasto obligatorio en las familias, por eso creemos que este plan será de gran ayuda para nuestra comunidad”, sostuvo el Gobernador Regional, Pablo Silva Amaya.
El programa se traduce en una inversión de 2 mil millones de pesos por parte del Gobierno Regional de O’Higgins, y contempla sistemas de generación de 1 y 2 kilowatts peak (kWp) instalados en viviendas de las tres provincias: Cachapoal (315 hogares), Colchagua (210) y Cardenal Caro (175).
Los beneficiarios comienzan a notar el cambio en sus cuentas de luz, así lo manifestó Tomás Ávila, habitante de la comuna de Nancagua, “estoy contento por la gestión de las autoridades, porque esto ayuda a personas como nosotros, mayores, que no tenemos gran poder adquisitivo. Es una gracia poder bajar las cuentas. Antes pagábamos 30 mil pesos y ahora unos 20 mil. Es un tercio menos, y eso se nota”, dijo.
La iniciativa, que alcanza un 95% de avance, tiene como propósito estimular el mercado de soluciones fotovoltaicas, disminuir la huella de carbono del sector energético y bajar los gastos relacionados al consumo energético particularmente de las personas mayores. Arnoldo Castro, vecino de Chépica, valoró el programa y explicó que “en la población postulamos varios y salimos siete. Influyó que soy de la tercera edad y jubilado. Es una ayuda enorme para nosotros”.
Finalmente, el Seremi de Energía, Claudio Martínez comentó “este sistema no solo permite ahorrar dentro del hogar, sino que además lo que se genera y no se usa se inyecta a la red. Ese ‘segundo ahorro’ también se refleja mes a mes en la cuenta de electricidad. Los beneficiarios están muy contentos, porque en la práctica esto mejora sus pensiones de manera indirecta”.






















































