Por David Pérez Arce
La noticia más interesante, en el ámbito deportivo, se estará conociendo al mediodía, cuando estén reunidos los representantes de las 32 instituciones del futbol profesional chileno (primera y segunda división), quienes deberán elegir a la nueva mesa directiva, que debe asumir una responsabilidad para encontrar la fórmula de realizar un ordenamiento de las finanzas de este organismo rector del futbol profesional.
Según publicó El Mercurio, da a conocer que entre el 2009 al 2014 arrastra una situación de déficit que totalizó $2.739 millones.
Fuentes de la propia ANFP indican que el déficit se genera porque la directiva se ha visto obligada -por petición de los propios clubes- adelantar recursos a los equipos de Primera y Primera B con cargo a los ingresos futuros de la Asociación, los que provendrían de los dineros que generara el mundial de Rusia el 2018 y de Qatar 2022.
Nike ha adelantado US$ 3,2 millones a la ANFP de un total de US$ 57 millones comprometidos. Por concepto de televisión, transmisión de los encuentros y derechos comerciales, ya recibió US$54 millones y quedan pendientes US$52 millones.
Solo los gastos asociados a la selección, sueldos, viajes y premios, a jugadores y cuerpo técnico, crecieron un 98% en cinco años, totalizando más de US$16 millones en 2014.






















































