Una vez más, la planta de procesos de Agrosuper, ubicada en Rosario, se convertirá en la sede futbolera donde se enfrentarán –el día sábado 23 de enero desde las 17:30 horas- los barrios que han participado del programa.
Rosario Norte y Colonia Esmeralda de Rengo, Villa Los Cristales de Requínoa, Villa Padre Hurtado y Villa Esperanza de Codegua, son los equipos que mojarán la camiseta y animarán esta jornada que, además, contará con la presencia de la Población Santa Cristina de Lo Miranda, quienes se integrarán este año 2016.
“El avance del programa Fútbol Más en la región de O’Higgins ha sido significativo, comenzamos con dos barrios el 2014 y para este 2016 contamos con seis, lo que indica el tremendo impacto social que tiene en las comunidades, siempre de la mano y con el apoyo de su socio Agrosuper”, agregó Ignacio Mellado, coordinador regional de Fútbol Más región de O’Higgins.
Por su parte, Maria Inés Herrera, Jefa de Comunidad de Agrosuper, señaló que “hace más de un año que llevamos realizando el programa, y hemos visto cómo se genera un cambio en los niños y padres que participan, porque ésta es una iniciativa integral, que involucra a la familia”.
Con esta actividad se cierra la etapa de trabajo correspondiente al año 2015 y se inicia una nueva con la inclusión de la Población Santa Cristina de Lo Miranda, donde se han inculcado valores como la alegría, respeto, creatividad, trabajo en equipo y por sobre todo, responsabilidad a los niños de la sexta región.
¿Qué es Fútbol Más?
Fútbol Más es una fundación que nace el año 2008 con el objetivo de promover la resiliencia y la felicidad en niños y adolescentes que viven en contextos de vulnerabilidad social. Se inserta en el corazón de los barrios, trabajando con dos actores principales: los niños y las comunidades.
Por una parte, potencia los recursos en niñas y niños, usando el fútbol como herramienta para desarrollar habilidades que puedan usar en todos los ámbitos de su vida y, por sobre todo, ser felices. En Fútbol Más están seguros que valorando lo positivo, transformaremos la realidad.
Por otro lado, busca que las comunidades se conozcan y vinculen, llenando de vida los espacios públicos; porque están convencidos que los vínculos son el pilar clave de la sociedad.
Actualmente, la fundación está trabajando en siete regiones de Chile, además de tener presencia en Perú, Ecuador y Haití, con un total de 5000 niños, en más de 70 barrios.






















































