Por David Pérez Arce
Una nota suscrita por el Secretario Comunal Rancagua, Yerkho Núñez, puntualiza su defensa al Intendente Juan Ramón Godoy, militante del PS, a declaraciones efectuada por el Diputado Ricardo Rincón y que es del siguiente tenor:
La mesa comunal del Partido Socialista de Chile comunal Rancagua que representamos, condena y manifiesta el más profundo rechazo a las declaraciones vertidas a la prensa por el Diputado Rincón en contra del Intendente de la Región de O´Higgins don Juan Ramón Godoy.
Observamos inquietos y desde ahora alertas, tales expresiones de denostación pública al intendente, como obra de la desesperación del Sr. Rincón, dada su evidente pérdida de poder e influencia dentro del gobierno Regional y que se reflejan en sus desafortunadas expresiones, que no buscan otra cosa que sacar ventajas políticas de la situación, atacando directamente a la presidenta y nuestro gobierno en sus accionar.
Nuestra mesa, conforme a los antecedentes que ha recabado con sus propios abogados, respalda la decisión del Intendente y sus seremis, porque estas se ajustan a la institucionalidad, dado que es el tribunal ambiental quien debe conocer y resolver la controversia, tal como ha oficializado el gobierno.
Desde allí es que vemos como el Diputado rebaja un tema técnico que conoce, a acusaciones que rayan en la injuria, personalizando su impotencia en la figura del Intendente, con declaraciones histéricas e infundadas, a través de las cuales busca legitimarse, usando artimañas y urgidas acciones para manejar la opinión pública a través de los medios de prensa, queriendo de paso opacar la impecable gestión de Juan Ramón Godoy nuestro Intendente.
Hemos enviado todos los antecedentes del caso a los estamentos competentes del partido y esperamos una pronta pronunciación de nuestros representantes al respecto.
Por último, declaramos, que no toleraremos ataques personales ni represalia alguna del parlamentario DC en contra de ningún militante socialista y defenderemos lealmente, como ha sido hasta ahora, el cumplimiento del programa y las decisiones de nuestro Gobierno Regional liderado por el Sr. Juan Ramón Godoy.
ATTE.
Directiva comunal Partido Socialista Rancagua.
La DC pide al gobierno un ordenamiento
El que se haya declarado inadmisible el proyecto presentado por el PC, para anular la ley de pesca, instaló una fuerte controversia al interior de la Nueva Mayoría, desde donde se evidenciaron claras diferencias internas respecto de la decisión que adoptó el martes la mesa de la Cámara de Diputados.
Esta situación provocó que la DC le formulara una petición al gobierno para provocar un ordenamiento en la coalición ante la divergencia que suscito la presentación del Partido Comunista.
El Ministro de Economía, Luis Céspedes expresó refiriéndose al tema: “Como Gobierno consideramos que la moción que anula la Ley de Pesca es claramente inconstitucional”
El Senador Ignacio Walker agregó al tema: “Hay una falta de conciencia del PC de su condición de partido de Gobierno. Es posible observar que la reunión en Cerro Castillo no sirvió de nada”.
En cuanto a la coordinación, las criticas miran al ministro, Nicolás Eyzaguirre. En la DC resistieron que no haya existido una declaración explícita del Ejecutivo en orden a cuestionar la propuesta del PC.
Las críticas de Chile Vamos
Garantía de autonomía y pluralismo es la principal petición de parte de la Comisión de Constitución de Chile Vamos para enfrentar los cabildos y diálogos ciudadanos que impulsa el gobierno en el marco del proceso constituyente.
Este planteamiento, en todo caso, lo hicieron de manera formar el lunes pasado, cuando expusieron sus 19 exigencias ante el Consejo ciudadano de Observadores.
Cuando se conocieron mayores detalles en cuanto al rol que cumplirán los 216 monitores o facilitadores del proceso constituyente en los cabildos y asambleas.
El tema ha generado rechazo en Chile Vamos. Algunos integrantes de la Comisión de Constitución del bloque como Alberto Espina, RN; Edmundo Eluchans, UDI; Eduardo Salas, PRI y Lorena Recabarren, EVOPOLI, insistieron en que debe ser el Servicio Electoral (Servel) el organismo que contrate y supervise a los monitores.
La razón para atribuir al Servel dicha facultad es que el CCO no puede realizar contrataciones, porque se le adjunta a la Sgpres. “El Servel da respetabilidad y es un organismo que tiene un estatuto jurídico. Tiene integrantes que representan distintas corrientes políticas, pero tenemos confianza en ese servicio, sería lo más serio.






















































