Por David Pérez Arce
Todo un personaje en la política chilena, Genaro Arriagada, alejado de la política activa, su condición de militante Demócrata Cristiano, cada cierto tiempo, envía su pensamiento reflejado en sus artículos, que envía a El Mercurio, que suelen ser entregados a sus lectores.
Con fecha 2 de enero, apareció publicado en la página editorial del decano de la prensa chilena, un artículo de Genaro Arriagada y que presenta ante los lectores bajo el título de:
“La izquierda, ¿en un punto muerto?”
E inicia su comentario con las siguientes apreciaciones:
“..¿qué tiene que ver la izquierda con gobierno cuyas rasgos distintivo en materia constitucional es la reelección indefinida de sus caudillos..? ¿Qué tiene que ver con gobiernos en combate permanente con los organismos internacionales que luchan por la defensa de los DD.HH..?
Concluye el artículo señalando:
“…-por eso, en estos días de confusión –que hay en todas partes-., cuando alguien pregunta si corresponde una alianza con la izquierda, hay que contestar con otra pregunta; ¿cual izquierda?
Hay una que ha hecho y hace una contribución al desarrollo del país. Hay otra, en cambio, que es lejana y que antes sus errores y contradicciones no es posible guardar silencio ni dejar de criticarla”.
La semana de miedo
Este martes es de extraordinaria trascendencia para la Nueva Mayoría, que está luchando por sacar adelante, la agenda legislativa, con la aprobación de proyectos, cuyo compromiso era tenerlos aprobados durante el mes de enero.
Cuáles son esos proyectos y sus plazos:
Ley sobre financiamiento, de la política; Hoy se vota en la sala de la Cámara. De no adoptarse las indicaciones del senado, se irá a comisión mixta.
Ley de Partidos Políticos. Debe ser aprobada por la cámara esta tarde, superar una comisión mixta, y volver a ambas salas para ser ratificadas.
Reforme tributaria; Debe salir esta tarde de la Comisión de Hacienda del Senado para ir a sala. De recibir modificaciones, tendrá que ir a tercer trámite.
Carrera Docente; Esta en segundo trámite. Falta que lo vote la sala del Senado, la Cámara en tercer trámite y comisión mixta, para luego ser vista por ambas cámaras del congreso.
La norma Anti-colusión: Según lo planificado, pasará a sala del senado posterior a la carrera docente.
Reforma Laboral; El proyecto ya puede ser puesto en tabla en sala del senado, sin embargo, se espera llegar a acuerdos.
Agenda Corta anti-delincuencia; Actualmente, en la comisión de Constitución del Senado. Luego debe pasar a sala y ser aprobada también por la Cámara de diputados.
UDI promoverá un referente legislativo
El presidente de la UDI, Hernán Larraín, durante el Consejo Ejecutivo de Chile Vamos, plateará la necesidad de conformar un Frente Legislativo del conglomerado.
El objetivo de esta instancia-estaría conformado por un grupo de parlamentarios opositores-es que se evite legislar a “mata-caballos” y que, a su vez, le exija al gobierno definiciones claras de sus iniciativas.
“Estamos pasando un momento imposible peor, en donde el gobierno no ha tenido la capacidad para definir sus proyectos de ley más emblemáticos, como son la reforma laboral o la educación superior” señaló Larrain.






















































