Por David Pérez Arce
Con mucho ordenamiento trabajan los dirigentes de los partidos que forman parte del conglomerado de la Centroderecha denominado “Chile Vamos”.
De hecho, para el próximo 25 de febrero anuncian la reunión del comité electoral del bloque, en el que se estarán conociendo los nombres de los 500 candidatos, postulan a las alcaldías y concejales, en todo el país.
Hay que definir, en que comunas se estarán realizando encuestas para determinar quién será el candidato a la alcaldía y entre estas ciudades están:
Arica, Iquique, Antofagasta, Coquimbo, Santiago, Maipú, Recoleta, Independencia, Huechuraba, La Reina, Concepción, Chillán, Angol, La Unión, Osorno, Puerto Montt, Coyhaique y Punta Arenas.
Una vez que se defina este escenario, la oposición espera realizar un lanzamiento los primeros días de abril, para dar a conocer a cerca de 500 candidatos a concejales y alcaldes.
De los lugares que está por definirse donde se efectuará este año, esta Rancagua a Lo Prado.
A este lanzamiento se planifica convocar al ex Mandatario Sebastián Piñera.
Posible uso electoral del proceso constituyente
Los integrantes del “Consejo de Observadores” que dio a conocer el gobierno, se han logrado reunir en varias ocasiones, no con todos los integrantes, pues Juanita Parra y Jean Beausejour no han asistido por razones de fuerza mayor.
De lo que se ha logrado captar de algunas de estas reuniones, opiniones que son del siguiente tenor:
Matías Walker, Vicepresidente DC señala: “Si bien existen materia municipales que son propias del nivel local, otras tienen relación con aspectos Constitucionales”.
Para el secretario general del PS, Pablo Velozo: “El diseño debe contemplar normas que impidan que se utilice el proceso para la campaña electoral de un candidato”.
El Senador RN, Alberto Espina puntualiza sobre el tema: “Las elecciones parlamentarias son eminentemente políticas, al igual que la discusión constitucional. Las elecciones municipales revisten un carácter bien local”.
Hay opiniones diferentes, como la del secretario general del PPD, Oscar Santelices quien opina que: “Pues aprovechar la campaña e introducir la temática constitucional dentro de él”. Finalmente, Patricia Morales, presidenta del PRO es enfática al señalar: “La campaña municipal tiene que ver con temas específicamente locales, que no tienen tanta conexión con aspectos constitucionales”.
Las tensiones en el PS
La Senadora y actual Presidente del PS, Isabel Allende, respondió a los cuestionamientos que se formulan en su contra, por su condición de mujer, cuando muchos la ven como la abanderada presidencial.
En su cuenta Twitter señala: “Triste ver como algunos dirigentes no pueden evitar ninguneo a mujeres. Creo que valgo más que ser mujer solamente”.
Por su parte, Pablo Velozo, secretario general de la colectividad señala: “Escalona, en varias ocasiones, ha proclamado a Lagos. Es un error. Sus palabras sobre la opción de Allende son muy inadecuadas y discriminatorias”
El Senador Juan Pablo Letelier señala: “Isabel Allende tiene atributos de sobra, más allá de su condición de mujer. Siempre ha demostrado una cercanía con la gente”.
Pero… que dice Camilo Escalona: “Todos tienen un lado bueno: Lagos, una reflexión sobre el país muy desarrollado; Insulza, una amplia convocatoria; y Allende es mujer”.






















































