Connect with us

¿Que deseas buscar?

Empresas regionales exponen su oferta en destacada feria estadounidense

 

My Way Eco Bag y Telares Ilusión Patagónica representan a O’Higgins en el Digital Market de New York Now, un hito del diseño a nivel mundial. La delegación nacional está formada por un total de 15 empresas de diversas regiones.

 

 

 

 

La Feria New York Now es considerada la puerta de entrada al mercado del diseño internacional. En ella se presentan tendencias no sólo de diseño, sino de moda, artículos de hogar e incluso de alimentos gourmet. La cita, enfocada a público especializado, congrega a más de 20 mil visitantes todos los años, los que abarcan desde pequeños compradores y pop stores hasta grandes boutiques, diseñadores, distribuidores, tiendas de comercio justo y museos.

 

 

 

Este año, como una manera de complementar la oferta, los organizadores crearon el Digital Market, una plataforma de generación, búsqueda y descubrimiento de nuevos productos a la que acceden minoristas y mayoristas, marcas y fabricantes en búsqueda de exclusividad y diversidad. La plataforma, que permanecerá abierta hasta diciembre, registra más de 164 mil visitas y ya se han generado más de 87 mil interacciones comerciales. En el pabellón de Chile se reúnen 15 empresas de las cuales dos pertenecen a la Región de O’Higgins: My Way Eco Bag y Telares Ilusión Patagónica.

 

 

 

«Comencé con $150 mil»

 

 

 

La necesidad creada por la Ley “No más bolsas plásticas” y por la Ley de “Responsabilidad extendida del productor” hicieron que Juliana Mierez fundara My Way Eco Bag, empresa que produce bolsos y mochilas hechos con entre un 70% y 80% de desechos plásticos y textiles.

 

 

 

“Nuestros bolsos causan triple impacto, ya que fomentan la economía circular y la producción local y transparente. Además, nuestro taller está formado por mujeres que están cambiando el mundo desde Machalí”, dice Juliana.

 

 

 

La empresaria reconoce lo difícil que fue al comienzo. “Fue un período de tres años con muchos obstáculos, pero de muchos aprendizajes también. Si no hubiera sido valiente y perseverante, hubiera abandonado, pero yo sabía en lo más profundo de mi ser que esto tenía un fin, la economía circular es la economía del futuro”, asegura.

 

 

 

La materia prima de los bolsos provienen, entre otros, del Mercado Lo Valledor y de la Municipalidad de Machalí. Después de recolectar, viene un proceso de selección y separación: la ropa por un lado y el plástico por otro. “Tratamos de ocupar todo y no generar nuevos residuos”, dice Juliana.

 

 

 

El material reciclado se combina con yute, una tela firme, de origen vegetal que puede soportar hasta 35 kilos y de color tierra, muy natural. “Así logramos armar un producto muy atractivo, especialmente para el consumidor extranjero”, dice Juliana.

 

 

 

A raíz de su participación en Enexpro Industrias Creativas, encuentro exportador organizado por ProChile, está ad-portas de cerrar un envío a Francia y ya cuenta con pequeños despachos a Argentina y Estados Unidos. “Es primera vez que Chile presenta un producto como este, es un gran paso para la moda circular chilena, ya que quiere decir que estamos de igual a igual para competir con Europa”, comenta.

 

 

 

Sobre NY Now dice que fue una sorpresa, “pero como emprendedora y líder siempre creí que lo podía lograr. La meta es concretar antes de fin de año la exportación a París y ojalá que en New York Now podamos cerrar otro negocio y así llevar My Way a más lugares en el mundo”, termina diciendo.

 

 

 

Textiles hechos a mano

 

 

 

Claudia Gutiérrez es dueña y fundadora de Telares Ilusión Patagónica, empresa dedicada a la confección artesanal, con técnicas ancestrales y fibras naturales, de pieceras, cojines y prendas de vestir; todos con diseños auténticos y contemporáneos. En el proceso utiliza sólo materias primas naturales y de excelente calidad, como lanas (de oveja, merino, de llama y de alpaca), algodón y lino. Además, registra envíos a Australia y busca expandirse a Estados Unidos.

 

 

 

“Nuestro producto característico es la línea Manta Deco. Sus diseños y tonalidades permiten que sea utilizado sobre sillones y sitiales de salas de estar; como complemento de cama o como una cobija en entornos exteriores como terrazas de playa y balcones”, dice Claudia.

 

 

 

El proceso destaca por ser totalmente natural y artesanal. Incluso en el teñido, salvo que algún cliente pida un color demasiado especial, sólo se utilizan tintes de origen natural. “Usando técnicas especiales, logramos que estos colores se fijen en el textil, dejando un producto que conserva sus tonos en el tiempo”, destaca Claudia.

 

 

 

Sobre el desarrollo de la tienda online y el e-commerce, la empresaria dice que “mostrar y comercializar nuestros productos sin tener una tienda física es un desafío, ya que no se pueden apreciar las diferentes fibras que usamos. Pese a ello, somos muy requeridos por el alto valor estético que aportamos. Los espacios decorados y vestidos con nuestros textiles aportan un aire nuevo y creativo, marcando una personalidad indiscutible”, comenta.

 

 

 

Con respecto a su participación en Digital Market, dice que “es una gran oportunidad” y que va cumpliendo uno de sus objetivos “que es salir al mundo, que se conozca lo que hacemos aquí al sur del mundo, que somos capaces de hacer productos maravillosos con fibras locales y con los tonos que nos entrega nuestra maravillosa naturaleza”, dice.

 

 

 

La Directora de ProChile en O’Higgins, Sofía Silva, destaca que “si bien la región se caracteriza por exportar principalmente frutas, carne y vinos, también hay un montón de otros sectores que trabajan con nosotros y hacen un excelente trabajo complementando nuestra oferta exportable. Estos casos son una muestra de lo transversal que es nuestra región y de que tenemos mucho por mostrar. Además, nos enorgullece, que ambas empresas son lideradas por mujeres y tienen productos sustentables, lineamientos que buscamos promover hoy día”.

 

 

 

En el pabellón de Chile participan 15 empresas nacionales financiadas por ProChile: T&W Chile, Proyecto Ensamble, Prima, Indigo de Papel, Comercial Serrano y Vogel, Telares Ilusión Patagónica, Vania Ruiz Villarroel, Casa Sur & Co, Diseños Kalofisha, Monina Texiles, Fundación Artesanías de Chile, Kimen Estudio, My Way, Moshi Moshi y Hualle.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *