Seminario reunió a actores del turismo de diferentes Destinos Turísticos de Chile y Argentina para intercambiar experiencias respecto a la importancia del desarrollo de Destinos Turísticos exitosos y a enfrentar los desafíos del turismo de manera colaborativa.
La mañana de este 27 de octubre se llevó a cabo un seminario virtual denominado: Encuentro de Experiencias del Fin del Mundo Cabo de Hornos, llevado a cabo por la consultora Territoria, con el apoyo de Codesser, Sernatur y el financiamiento de Corfo Magallanes.
Esta actividad es parte del proyecto Nodo Turismo en el Fin del Mundo, y tenía por objetivo generar un espacio de colaboración y relación entre las diversas organizaciones vinculadas a la actividad turística de la Región de Magallanes en Chile y Ushuaia, que permita el desarrollo de un trabajo en conjunto para enfrentar los desafíos del turismo a corto y mediano plazo, para que pueda favorecer el intercambio de información de los emprendimientos y experiencias turísticas.
El proyecto se viene desarrollando desde enero del presente año, finalizando en el mes de noviembre, 9 meses de ejecución, en donde el trabajo se concentró en la puesta en valor de los atributos turísticos del Destino Cabo de Hornos y toda su oferta de servicios, sobre todo en lo que respecta a la creación de nuevas experiencias de naturaleza.
Natalia Toledano, Coordinadora Técnica del proyecto, comenta que, “si bien el Destino es lejano y a veces poco conocido por los turistas, sobre todo nacionales, es un lugar que ofrece una infinidad de actividades outdoor, tales como trekking, escalada, navegación, observación de fauna marina, turismo indígena, entre otros, por tanto, es un territorio muy rico en atractivos naturales y culturales, que merece ser conocido por visitantes y turistas. Bajo estas nuevas condiciones de “hacer turismo” a partir de la pandemia, es importante que los prestadores de servicios turísticos “digitalicen” su oferta para que esta llegue a los segmentos de mercado objetivos. Es por esto, que el proyecto consideró, un asesoramiento especializado para cada una de las cuatro empresas participantes del Nodo: Aguarino, empresa que ofrece las aguas más prístinas y australes del mundo, Hotel Fiofio, un hotel con identidad local, el hotel Dientes de Navarino y el hostal Forjadores del Fin del Mundo y la empresa de navegación Waia Expedition, a las cuales se les ayudó a mejorar su estrategia de marketing (creación de imagen de marca, desarrollo de sitio web, desarrollo de landing page, entre otros), la creación de cuatro experiencias (productos) turísticos de navegación, patrimonial y de naturaleza y el relacionamiento comercial con tour operadores y clientes potenciales que deseen vender estos productos y servicios”.
Es así que este seminario de “Encuentro de Experiencias” contribuyó enormemente a los objetivos del proyecto. La actividad contó con la presencia del Director Regional de CORFO, el señor Marcelo Canobra, las palabras de la Directora Subrogante de Sernatur Magallanes, señora Natalia Narbona, y como expositores al profesional Yaser Soleman, quien expuso respecto a “experiencias territoriales de turismo”, la señora Pilar Iribarra, presidenta de la Cámara de turismo de Última Esperanza, quien nos habló de la experiencia del Destino Ultima Esperanza, el señor Cristian Quezada, rector de Centro de Formación Técnica de Magallanes, quien dio su visión del desarrollo turístico a partir de la academia, el coordinador de Turismo de la Universidad Nacional Tierra del Fuego, señor Hernán Quezada, quien contó sobre la “Experiencia Ushuaia” y Enrique Rebolledo, encargado de turismo y medio ambiente de la municipalidad de Primavera.
Esta actividad forma parte de las últimas acciones del proyecto, el cual finalizará con un “fam tour virtual” este próximo 3 de noviembre. Para más información, visite el sitio cabodehornos.kunapak.com
Tags asociados:

Click para comentar