Gran recepción tuvo las medidas anunciadas por el Gobierno este jueves en materia económica. El plan de emergencia contempla una inversión de 11 mil 700 millones de dólares para enfrentar la pandemia mundial del coronavirus.
Se trata de un paquete de medidas que equivale a cerca del 4,7% del PIB, utilizando la facultad presidencial del 2% constitucional.
El diputado de la UDI e integrante de la comisión de Hacienda, Guillermo Ramírez, valoró los anuncios hecho por el Ejecutivo y aseguró que “va en la dirección correcta. No podemos permitir que se detenga la producción, no podemos permitir que quiebren empresas y que el desempleo se dispare porque si eso ocurre las familias chilenas van a sufrir muchísimo, por muchos años, y por lo mismo junto con la salud de los chilenos debemos cuidar la salud de la economía”.
Similar reacción tuvo la diputada de Renovación Nacional (RN), Francesca Muñoz: “El uso del 2% constitucional es una medida necesaria porque la autoridad debe estar a la altura para sobrevivir a esta crisis que golpea a Chile y el mundo. Del detalle de los anuncios quiero destacar la protección al empleo para prevenir despidos porque no solo debemos cuidar la salud de las personas sino también sus ingresos, asimismo hago un llamado al mundo político a actuar en unidad para aprobar a la brevedad la agenda legislativa que acompaña estas medidas como el proyecto de protección al empleo”.
En tanto su par, Camila Flores, sostuvo que “hoy el Presidente Piñera ha mostrado su compromiso con el país y con la vida de los chilenos, siendo una medida inédita en nuestra nación. Más de 11 mil millones de dólares que permitirán que las familias más vulnerables puedan pasar por este duro momento que afecta a nuestro país, y sin preocuparse de perder su fuente laboral que le permite vivir a una familia”.
El diputado de la misma coalición, Cristóbal Urruticoechea, sostuvo que “el plan es una potente señal de que el Estado está con las familias y las pymes con un compromiso real de ayuda. Valoro las palabras concretas y claras del ministro de Hacienda, Ignacio Briones, quien enfatiza que esta crisis nos afectará a todos pero que podremos salir adelante en materia económica, sin olvidar que la prioridad hoy es la salud de los chilenos”.
Protección al empleo
El plan económico anunciado este jueves también contempla un proyecto de ley de protección del empleo, que establece que a las personas que deban efectuar cuarentena se les mantengan sus salarios y sus imposiciones; se fortalecerá el seguro de cesantía, se postergará el pago del IVA por tres meses, el pago del impuesto a la renta y el pago de la primera cuota de las contribuciones, junto a la reducción a cero por ciento del impuesto de timbres y estampillas.
Sobre esto, el diputado de la UDI, Jorge Alessandri, dijo “las medidas llegan a tiempo y van directamente a la necesidad de caja de las personas, las empresas y los trabajadores informales, pero lo más importante es que nuestro país se une para enfrentar esta pandemia y todas las fuerzas, de los tres poderes del Estado y de la sociedad civil, están en el objetivo de que Chile salga adelante y fortalecido. Los países que lo hagan mal van a sucumbir en la pobreza por muchos años, los que lo hagan bien son países que podrán ponerse de pie y salir adelante”.
Otro anuncio que hicieron desde la cartera de Hacienda es la iniciativa gubernamental que establece el pago al contado todas las facturas a la Pymes y el pago de un bono, denominado Covid-19, que beneficiará a dos millones de personas que son acreedoras del subsidio único familiar.
“Esto va en el camino correcto ya que apunta a proteger a las pymes, a los trabajadores, los empleos que se verán sin lugar a dudas afectados. También destacó que se ponga énfasis que la salud es lo primordial, pero sin dejar de lado lo económico y sus implicancias. Llamo a todos los que puedan a realizar teletrabajo desde sus hogares, y si deben cumplir cuarentena a capacitarse en línea para adquirir nuevas habilidades digitales, esenciales para el siglo XXI”, expresó el senador independiente pro RN Kenneth Pugh.
Entre las acciones concretas, se anticipará el pago de la devolución de impuestos a las pymes, junto a la postergación del IVA de los próximos 3 meses para todas las empresas con ventas menores a 350.000 UF, posibilitando su pago en 6 o 12 cuotas a tasa de interés real 0, dependiendo de su tamaño.
«Junto con proteger la salud de los chilenos y poner a resguardo a la población, este paquete de medidas busca proteger los ingresos y los empleos de los trabajadores chilenos y adoptar medidas tributarias para apoyar la continuidad de las pequeñas y medianas empresas durante esta emergencia sanitaria. Esto muestra a un gobierno proactivo frente a las emergencias y que puede encarar momentos difíciles, así como lo hizo en el terremoto del 2010 y con los 33 mineros», finalizó el diputado de Renovación Nacional, Eduardo Durán.
Tags asociados:
Click para comentar























































