Con el objetivo de recoger las opiniones de la comunidad de la provincia de Cachapoal, la Seremi de Salud O´Higgins realizó la 2da Consulta Pública regional sobre la propuesta de modificación del Reglamento de la Ley 20.606, que se refiere a la composición nutricional de los alimentos y su publicidad.
La actividad que contó con la presencia de más de medio centenar de personas, se realizó en el auditórium del Ministerio de Obras Públicas de Rancagua, siendo encabezada por la Seremi de Salud (s), Dra. Kira León y un grupo de funcionarios de la Autoridad Sanitaria, quienes informaron sobre las características de los productos alimenticios, especialmente si exceden en sodio, azúcar y grasas saturadas, como también de eventuales restricciones de publicidad y de venta en los kioscos al interior de los colegios.
En la oportunidad se dio la instancia para que la sociedad civil pudiera aportar con ideas, dentro de los que se encontraban agrupaciones de juntas de vecinos; clubes de adultos mayores; centros de alumnos de establecimientos educacionales; funcionarios de centros de salud familiar; representantes de pueblos originarios; funcionarios de Junji, Junaeb, Seremi de Desarrollo Social; entre otros.
Consultado sobre la materia, el Seremi de Salud, Dr. Fernando Arenas comentó que “el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha querido potenciar la temática de la participación ciudadana, ya que la opinión de cada chileno importa y éstas están siendo recogidas en las tres provincias de nuestra región, para plantearlas en el nivel central. Es importante considerar que este trabajo lo estamos realizando ya que la obesidad es un problema grave de salud pública en nuestro país y región”.
Reacciones de los asistentes
Dra. Kira León, Seremi de Salud (s): “La idea es informar a la comunidad sobre las nuevas modificaciones al reglamento y poder obtener una retroalimentación, la que está siendo recopilada por nuestros funcionarios, lo cual será enviado al nivel central del Minsal”.
Gabriel Navarro, representante de la Unión de Consejo de Desarrollo de Salud de Rancagua (Unicodesa): “La información que estamos recibiendo es de primera fuente, la que vamos a traspasar a nuestra comunidad, proponemos eso sí que sea más grande el etiquetado y que el color del etiquetado no sea negro con blanco. Me parece fantástico estas iniciativas, que hacían mucha falta”.
Felipe Carrasco, Presidente del Centro de Alumnos del Liceo Bicentenario Oriente de Rengo: “Destaco que la Seremi de Salud haya incluido al mundo estudiantil en el diálogo, ya que además de nuestra opinión somos los encargados de cambiar la mentalidad de las nuevas generaciones en cuanto a estilos de vida saludable”.
Ricardo Tudela, Agente Regional de la Superintendencia de Salud: “El etiquetado de los alimentos es un tema importante que busca proteger la salud de las personas, enfocado en el tema de los derechos de las personas”.
María Beatriz Dintrans, Asistente Social, encargada de participación ciudadana del Cesfam 1 de Rancagua: “Las consultas ciudadanas en cualquier tema siempre son importantes para la elaboración de políticas públicas, las personas tienen mucho que decir sobre esto”.
Manuel Tralcal, Dirigente de la Comunidad Mapuche We Folil Rancagua: “Además de poder debatir los temas, destaco que nos entreguen esta información, ya que así como nosotros enseñamos nuestra cultura, es bueno que el Gobierno nos entregue cultura a nosotros como en estos temas”.
Estadísticas
La Organización Mundial de la Salud señala que la erradicación de la obesidad reduciría en casi un 60% la prevalencia de diabetes tipo 2, en un 20% la prevalencia de enfermedad coronaria y en un 20% la prevalencia de hipertensión arterial. En Chile 1 de cada 3 niños menores de 6 años tiene exceso de peso, también 1 de cada 11 muertes son atribuibles al sobrepeso y obesidad.
