Connect with us

¿Que deseas buscar?

Renacer de las emociones y valores

(columna)

Aunque parezca poco científico no hay nada más importante que el amor que se siente y se expresa en los gestos cotidianos, el sentirse querido y querible crea una armonía con el otro y con el mundo, lo que permite que el niño o niña puedan ver en sí mismos cuánto tienen que dar al mundo que nos rodea.  Situación que también ocurre con cada uno de nosotros en nuestro diario vivir.

 

De lo anterior se desprende que en la actualidad y mediante la educación formal que todos conocemos es el cerebro el cual estamos en constante aprendizaje y reforzamiento, pero quien se encarga de entregar valor y armonía a nuestro corazón.   Al hablar de esto no nos referimos al cardiólogo, sino más bien queremos entender la situación desde el punto de vista educativo.

 

Lo que hoy conocemos como familia, es una estructura que encontramos cada vez más deteriorada como tal, es raro encontrar lugares de encuentro comunes, como también es difícil traspasar valores y virtudes a nuestros niños y niñas, y más bien nos encontramos en muchos casos que los medios de comunicación tienen una fuerte influencia en la crianza y formación de nuestros menores y jóvenes.

 

Un día normal de cualquier niño chileno puede estar perfectamente compuesto de cosas banales que anteriormente no existían, claramente el acceso a las nuevas tecnologías hacen que los más jóvenes no tengan el tiempo suficiente de CRECER disfrutando cada momento de la vida de acuerdo a la madurez biológica que cada uno éstos tiene.

 

Ahora, es importante resaltar que madurar de acuerdo al ritmo de cada uno brinda al ser humano el aprendizaje más valioso, “conocerse a sí mismo”.  Hoy necesitamos más que nunca el valor que nos entrega la familia, como también el aporte de la sociedad en su conjunto.  Respetar al prójimo, como también a uno mismo.

 

Debemos tener la capacidad de RENACER, de volver a lo que alguna vez fuimos, ser capaces de dar a nuestro niños, niñas y jóvenes las cosas lindas de la vida, ya sea una tarde con la familia, una buena conversación, una lectura agradable, o simplemente leer un cuento a nuestros más pequeños.

 

En este sentido, los profesionales del área preescolar deben dar prioridad a estos temas, es impresentable que un menor de 6 años de edad exprese que no desee ir a la escuela porque ésta es aburrida, debemos ser capaces de entregar aprendizajes acorde a lo que somos y a lo que queremos ser.  Tenemos  que detenernos por un momento y reflexionar en los niños, claramente las materias aprendidas se olvidan en el camino, pero aquellos momentos memorables de nuestra niñez siempre quedarán en la memoria.

 

Con lo que mencionamos, no estamos diciendo que esté todo errado, claramente las tecnologías ayudan y bastante en nuestra vida, lo que pedimos es que desde pequeños comencemos a valorar lo que tenemos.   Seamos capaces de hacer que nuestros jóvenes puedan llegar con los valores que la vida te entrega, respeto, responsabilidad, solidaridad, cooperación, entre otros, en este sentido es importante recordar que a mayores valores educativos, mayor libertad de aprendizaje.

 

La libertad de aprender fomenta un ser AUTÓNOMO, que posee autocontrol, autoconocimiento, y que puede evaluarse a sí mismo y  recicla su aprendizaje constantemente en pos de ser cada vez mejor.

 

A menudo me pregunto si todos y todas nos pusiéramos en campaña para mejorar y acrecentar el valor social que la vida nos pide, todo sería mucho mejor, creo y siento que sería maravilloso ver, sentir y aplicar esos cambios no sólo en la vida diaria, sino que también en las aulas.  Los niños y niñas llegarían con mucho más deseos a la educación común, aquellos que asisten a la educación básica disfrutarían de ocho años de saberes, y los de cursos superiores comenzarían a aplicar lo ya aprendido.

 

En tanto nuestros estudiantes de la educación superior serían los nuevos amaneceres para el mundo laboral. No les enseñemos a nuestros dicentes a tener éxito, enseñémosles a ser felices.

 

«EDUCAR ES PONER VALOR A LAS ENSEÑANZAS».

 

 

Pilar Díaz Céspedes

Profesora Educación Especial

Docente Santo Tomás

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *