Connect with us

¿Que deseas buscar?

Empresarios de Turismo de la región se especializan en comercialización y estrategias móviles

(2)

La actividad organizada por la empresa Proyecta y en conjunto con la Universidad Técnica Federico Santa María, y cofinanciada por el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional a través de Corfo, reunió a empresa del sector turístico de las Provincias del Cachapoal y Colchagua, donde recibieron capacitación sobre aplicaciones móviles, ventajas y tendencias móviles enfocadas al turismo, entre otros temas.

 

Con éxito se desarrolló, el taller “Mobile marketing, sitios web y herramientas móviles”,  que la empresa Proyecta y en conjunto con el Área de Extensión del Departamento de Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María de Valparaíso, capacitaron a empresas turistica de la región, con el objetivo de conocer y acercar estas nuevas tendencias de turismo móvil online al sector local.

 

La actividad reunió a diferentes empresas de servicios de alojamiento, alimentación, turismo aventura y esparcimiento de las provincias del Cachapoal y Colchagua, quienes se interiorizaron sobre las diferentes plataformas y herramientas tecnológicas móviles existentes, y cuál debería ser la mejor estrategia de comercialización y promoción para la captación de más turistas en la región.

 

Entre las materias abordadas destacan las aplicaciones móviles Waze, Foursquare y Google Maps, códigos QR, métodos de creación de un sitio web móvil;  además de conocer cuáles son las mejores  ventajas de la movilidad en el sector turístico, sus tendencias a nivel mundial y la vinculación de estas plataformas móviles con las redes sociales, entre otros temas.

 

Para Paula Quitral, coordinadora del proyecto, este taller permitió que las empresas de turismo “conozcan esta tecnología como una forma de entregar sus servicios de mejor calidad, permitiendo a sus turistas las posibilidades de poder comunicarse de una forma óptima, teniendo por ejemplo sitio web adaptados al móvil, donde los podrían llamar y geolocalizarlos, estar en redes sociales y utilizar códigos QR. Estas tecnologías además pueden ayudar a innovar en el negocio, entregando facilidades a los clientes, mostrar diferentes aplicaciones gratuitas o a bajó costos especiales para sus necesidades y ver como los mismos empresarios encontraban diferentes formas de utilizar lo aprendido, viendo innovación en cada una de estas, fue uno de los aspectos destacables del taller”.

 

 

Asimismo, para Luis Albornos gerente de Turismo Aventura Parque en el Aire Ltda., de Lo Miranda, la realización de este taller ha sido una “iniciativa muy beneficiosa para nosotros los emprendedores, porque nos ha permitido conocer de mejor manera estas herramientas que te ayudan a difundir y promocionar tu empresa. Para nosotros ha sido una iniciativa súper favorable porque con lo aprendido en los talleres ya estoy aplicando estrategias de difusión de mi empresa y poco a poco he tenido mayor visibilidad y visitas a mi parque”.

 

Para Miguel Varas, profesor del Departamento de Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María, la realización del taller fue importante, “porque permitió entregar herramientas informáticas que permiten mejorar la oferta turística de las empresas,  como el mejoramiento en  el posicionamiento de sus sitios, mediciones de accesos, sistemas de cobro por internet, uso de sistemas móviles, etc. Esto permitió al final del taller recibir comentarios muy positivos por parte de los participantes en relación a la mejora en las ventas, mayor uso de las reservas a través de sus sitios, fortalecimiento en la red de contactos entre los empresarios, lo que es una respuesta positiva a la importancia de los talleres”.

 

Esta actividad es parte de las acciones del Programa de Difusión y Transferencia Tecnológica Regional, (PDTR) “Promoción y Comercialización Online para Empresas Turísticas de menor tamaño en la Región de O’Higgins”, que es ejecutado por la empresa Proyecta y que tiene el cofinanciamiento otorgado por el Fondo de Innovación para la Competitividad, FIC-R del Gobierno Regional  a través de Corfo.

 

El proyecto actualmente ha beneficiado directamente a 31 empresas de la región de O’Higgins, y además ha beneficiado a 300 empresarios indirectamente, transfiriéndoles estrategias de promoción y comercialización, contemplando para ello formación a través de cursos online individualizados, cursos presenciales y un constante apoyo y seguimiento en este proceso.

 

El 17 de octubre finalizará el proyecto con la entrega de los diplomas de la Universidad Técnica Federico Santa María a los empresarios que finalizaron los talleres de Comercialización Online. Para  más información acerca de los contenidos de este taller u otra actividad del programa, consultar en   www.proyectaturismo.cl

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *