Connect with us

¿Que deseas buscar?

¿Por qué no cantamos el himno a Rancagua…?

(politica)

La única participación del sector político (parlamentarios) fue el lograr que el día 2 de Octubre fuera declarado “feriado irrenunciable” en la ciudad de Rancagua, con motivo de la conmemoración del Bicentenario de la Batalla de Rancagua.

 

El alcance de esta disposición legal, es más bien dirigido a los Servicios Públicos, que no estarán atendiendo público. El resto de las industrias o establecimientos comerciales, como en la mayoría su dependencia es desde Santiago, no se acoge esta disposición legal.

 

En este comercio que desde Santiago se instaló en Rancagua, sólo respetaron este feriado, sin atender público los supermercados: Unimarc, Alvi y Mayorista 10. En total 8 establecimientos comerciales que respetaron este día de “feriado irrenunciable” que favorecía a quienes trabajan en estos establecimientos comerciales.

 

 

Los dichos del contralor general

 

Siempre existe el mayor interés por conocer lo que señala la Contraloría General de la República.

 

No obstante, los dichos de ayer de don Ramiro Mendoza no fueron bien entendidos en esferas de Gobierno, porque no bien estos fueron recogidos por los medios de comunicación recibieron el rechazo de las autoridades de Gobierno, a través de su Vocero Oficial.

 

¿Cuáles fueron los dichos del Contralor Ramiro Mendoza…?

“No entiendo lo que sucede, entonces, una Nueva Constitución, fijamos los precios de los planes de salud, aportes solidarios. Eso significa estaticemos las cosas”…

 

 

¿Nos atrevemos a cantar…?

 

La presencia de chilenos en el Mundial de Fútbol de Brasil se hizo sentir por algo bien simple. El fervor y corazón que ponían al cantar nuestro himno patrio.

 

En la ciudad de Arica en cada acto oficial, es la ciudadanía la que entona el himno de la ciudad: “Arica, siempre Arica, siempre Arica hasta morir”…

 

En Calama, provincia El Loa, es tal el sentido de chilenidad y amor al terruño, que en no pierden la ocasión para cantar:

 

“Calama, ciudad heroica. Bastión de chilenidad”…

 

En Rancagua, nuestro escritor y poeta Oscar Castro nos legó el himno en versos maravillosos. Fue el profesor Fernando Morales Acevedo quien le puso la música. Ese conjunto es notable, estremecedor, contagia, pero…

 

¿A qué se debe que no cantamos nuestro himno que nos identifica como ciudad heroica…?

1 Comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *