Sodexo recomienda aumentar el consumo de vitaminas y antioxidantes.
Septiembre no es sólo sinónimo de primavera, sino también del inicio de las molestas alergias, que afectan aproximadamente a un 20% de la población chilena y que producen desagradables síntomas como rinitis, conjuntivitis, picazón de nariz y ojos, lagrimeo permanente, estornudos, congestión e incluso crisis de asma con dificultad respiratoria, en los casos más extremos.
Si bien se trata de un tema ambiental debido a la polinización presente en esta época del año, el Círculo de Nutricionistas de Sodexo -empresa líder en Servicios de Calidad de Vida-, recomienda algunos hábitos alimenticios que permitirán a los miles de chilenos afectados por las alergias primaverales hacer más llevadera está época.
Sí a las vitaminas y antioxidantes!
La Vitamina C tiene un fuerte poder antihistamínico, es decir, antialérgico, por lo que es recomendable aumentar durante esta época el consumo de papaya, naranja, pomelo, manzana, pimiento, repollo, tomate, cebolla y jugo de limón. Lo mismo la Vitamina B, presente en carnes magras, frutas y vegetales de hojas verdes, las que protegen el sistema respiratorio, por lo que es importante consumirlas a lo menos tres veces a la semana. Por último la Vitamina B5 que tiene efectos antiinflamatorios que permiten reducir la congestión, debemos incorporarla habitualmente en nuestra dieta en alimentos como cereales, salmón, legumbres y frutos secos.
Por otro lado, una dieta rica en antioxidantes y omega-3 -presentes en pescados, huevos, aceite de oliva y frutos secos- disminuyen considerablemente los síntomas de la rinitis alérgica. Además, se recomienda consumir al menos cinco raciones de frutas o verduras al día para mantener un buen nivel de antioxidantes
Probióticos y minerales
Los probióticos que se encuentran, por lo general, en leches y yogures mejoran el sistema inmune, lo que ayuda también a disminuir los síntomas de las alergias. El Círculo de Nutricionistas de Sodexo sugiere aumentar el consumo de nueces, almendras y maní que poseen altos niveles de magnesio que, junto con el calcio proveniente de la leche, serían elementos que protegen contra el asma y otras enfermedades pulmonares.
También ayuda….
*Preferir el té verde por su alto contenido antioxidante.
*Consumir jugos de fruta en ayunas, en especial de pomelo o naranja.
*Evitar tomar miel y alimentos que contengan pólenes como: durazno, cereza, damasco y kiwi, entre otros.
*Disminuir el consumo de margarina vegetal presente en productos de pastelería.
*Evitar bebidas gaseosas y productos enlatados.
Implementar estos consejos puede ser un excelente complemento a los tratamientos médicos, para poder disfrutar de la primavera sin tanto sufrimiento.