Por David Pérez Arce
Portando banderas chilenas y cantando, reiteradamente, nuestro himno patrio con letreros que dejaban un recado en toda la comunidad y que decían: “Tu silencio el terrorismo… No nos olvides” en otro de los lienzos se leía: “Araucanía somos todos. Paz en la Araucanía”.
Una columna de más de cinco cuadras de manifestantes, ante la convocatoria de la Multigremial y el movimiento Paz en La Araucanía salieron a la calle en lo que denominaron la “Marcha contra el Terrorismo”.
Esta movilización ciudadana avanzó desde la plaza Teodoro Schimid hasta llegar a la Plaza Aníbal Pinto. Junto a quienes marchaban, les acompaño una caravana de más de un centenar de vehículos, entre camiones y automóviles particulares que se manifestaron en la Ruta 5 sur, desde Lautaro y que llegaron hasta la entrada de la ciudad de Temuco.
El tenor de esta manifestación ciudadana fue pacífica en todo momento, salvo cuando pasaron frente al edificio de la Intendencia, donde hubo manifestaciones en contra de la gestión del Intendente Francisco Huenchumilla: “estamos pidiendo que no se le de espacio a la violentistas y a quienes defienden a los violentistas”.
Solicitamos a las autoridades hagan la pega. Este es un movimiento por la paz, por defender nuestra Araucanía.
No encuentra eco posición de Escalona
El tema que acaparo el interés noticioso y político, en las últimas horas, fueron las expresiones del Contralor General de la República Ramiro Mendoza.
Ante la proposición del ex senador y líder del PS Camilo Mendoza de movilizar en la cámara de diputados una acusación constitucional en contra del Contralor, hubo respuestas, que se conocieron de inmediato.
Los jefes de bancada de la DC y PPD descartaron una acusación constitucional contra el Contralor, los diputados el parlamentario DC Matías Walker afirmó que: “son declaraciones desafortunadas, que no se avienen con la tradición de sobriedad republicana y de seriedad y de prescindencia política que ha distinguido a nuestra Contraloría. Pero yo distingo lo que es una esfera académica del ejercicio de sus funciones”.
Por su parte el diputado PPD, Pepe Auth afirmó que los dichos pueden constituir una irresponsabilidad, “pero no vamos a poner en cuestión la libertad académica. El no dio una entrevista, sino una charla en la universidad. Puede ser por supuesto una cuestionan inapropiada, inconveniente, pero yo no le daría estatus constitucional. Yo no haría una escalada de este gafe del contralor, que además se está despidiendo”.
La reforma educacional
Tras la votación del proyecto en comisión de la Cámara de Diputados, el debate por la reforma educacional tiene posiciones bien definidas y hasta intransables.
Recogemos algunas expresiones sobre el tema:
Senador Ignacio Walker: “Es un proyecto que aun no maduro (….) constituye un avance, pero es insuficiente”.
José Joaquín Brunner, ex Ministro actual académico e investigador
“Tal como esta, es ante todo un enmarañado y tupido de reglas destinado a envolver al sector de provisión subvencionada privada en una jaula de controles administrativos”.
Jaime Quintana, Presidente del PPD: “El senado tendrá que ponderar este buen trabajo con sus miradas propias y eventuales modificaciones y enriquecimientos”.
Para el Académico de la U. de Chile y la UDP Arturo Fontaine:
“Esta es la muerte de los emblemáticos y esto le quita al Estado la posibilidad de mostrar experiencias exitosas que lo prestigian como proveedor de educación”.