Connect with us

¿Que deseas buscar?

¿Y Quién Nos Defiende? II

columnista5

Un médico puede tener una clínica, un arquitecto un estudio, un ingeniero una consultora, pero los profesores no pueden tener una escuela.

 

AFP estatal inútil que no mejorará el sistema. Durante el primer gobierno de Bachelet se resolvió el problema de la competitividad sin costos para el estado. Ahora se destinarán US$70 millones de nuestros impuestos para una AFP innecesaria e ineficiente por las restricciones que tendrá respecto de sus inversiones sin poder competir con las AFP privadas. Mientras tanto el fisco ignora la deuda del orden de US$2.000 millones con los cotizantes, mayoritariamente de clase media, por la retención del crédito de primera categoría.

Isapres. Tentativa impúdica de adueñarse de las cotizaciones del 7% de los cotizantes alegando que es un impuesto. No está en el programa terminar con la grave iniquidad contra los cotizantes cautivos (aquellos que por sufrir de pre existencias y estar en la tercera edad no son aceptados por otra Isapre). Esta esclavitud está definida en la letra i) del Art 178 de la ley de Isapres (la única ley del mundo moderno que legisla sobre la esclavitud). Como botín, se les cobra servicios que no demandan como el costo del subsidios por incapacidad laboral a que los pensionados cautivos e independientes no tienen acceso por no tener vínculos laborales con nadie. Además, por ser cautivos, no necesitan que les cobren por costos comerciales, ventas, marketing y otros administrativos.
Educación ¿Por qué nos quieren prohibir que paguemos por dar una buena educación? Un médico puede tener una clínica, un arquitecto un estudio, un ingeniero una consultora, pero los profesores no pueden tener una escuela.

Amnistía. El distinguido abogado Hernán Corral advierte que la derogación de la ley de amnistía (los jueces no se atreven aplicarla a los uniformados) no es tal sino su anulación, lo que hace una abismo de diferencia, porque la derogación significa que la ley deja de existir, pero la anulación significa que la ley nunca existió, por lo que no se aplicará precepto de cosa juzgada y todos los procesos amnistiados podrán juzgarse de nuevo. Nada de esto explicó Bachelet, ni sus ministros.
La Srta. Rincón está proponiendo en una minuta o torpedo un mecanismo para revocar la elección de autoridades elegidas por votación popular, esto es presidente, congresales, concejales, consejeros regionales. Burla a la democracia.

Terrorismo. La Concertación se debate en una discusión sobre cuántas personas se necesitan para ser terroristas, como si tuvieran que comparecer en masa a un acto delictual para calificarlos como tales. Lo son todos los que premeditadamente obran para causar daños a personas sin motivo personal alguno, sean anarquistas, encapuchados, okupas, mapuches o de cualquiera naturaleza que actúen como tales. Aumentar la dotación policial, con infiltrados o no, podría reducir en sólo algunas décimas porcentuales tales actos, porque la justicia y el código penal son benignos en aplicar las penas al terrorismo con lo que las probabilidades de ser condenados a cumplir severas penas de cárcel sin alternativas continúan siendo remotas.
¿Y quién nos defenderá?

 

 

Javier Fuenzalida A.

Profesor, Universidad Finis Terrae

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *