Connect with us

¿Que deseas buscar?

El Sindicato unificado de El Teniente efectuó la elección de renovación de sus dirigentes

(politica)

Por David Pérez Arce

 

Se veía venir, que esta elección en el sindicato más antiguo de los trabajadores de El Teniente, se fundó en Junio de 1937 y agrupaba a los Obreros de Sewell y Mina, tendría más de alguna novedad, al conocer el resultado de las urnas.

 

Algunas de estas novedades, en la elección pasada no fue reelegido Juan Meneses (PC) y quien era el Presidente de la organización, que dio un trabajo bien especial, el refundar una sola organización sindical, cobijar bajo un mismo techo a los Obreros y Empleados, todos de Sewell  y Mina, creando un Sindicato Unificado sin otro apellido que el de “trabajador de El Teniente”.

 

Meneses se repostuló al cargo con un eslogan muy personal, el de “reconquistar el sindicato” lo que no logró, las urnas dijeron otra cosa.

 

Agregando a ello, que Samuel Llantén quien asumió la presidencia del sindicato (PC) tras la destitución del cargo de presidente de la organización sindical Luis Gómez.

 

Llantén, además de dirigente minero, es el Presidente de la CUT quien deberá hacer dejación del cargo sindical.

 

 

Los nuevos dirigentes

 

Hubo un solo local donde debieron recurrir los 1.200 socios, (aproximadamente) a ejercer sus derechos de elegir a sus dirigentes, y este fue la sede de Germán Riesco que atendió hasta las 20 horas del día miércoles.

 

La votación alcanzada por los 7 dirigentes electos es la siguiente:

Jorge Olguín Mazoa con 486 sufragios, ocupando la primera mayoría.

 

Luis Gómez Cavieres 385 votos; Eduardo Muñoz Quiroga 333 votos; Voltaire González Espinoza 255 votos; Carlos Román Ortiz 212 votos; Juan Alanis Contreras 178 votos  y Cristian Palma Sanhueza 176 votos.

 

Los que no fueron reelectos son Pablo Reyes y Manuel Llantén.

 

 

La regionalización esperada

 

Este proceso recién se inicia, la descentralización del país, una tarea ardua de un despliegue de fuerzas políticas, las que se encargaran de recoger cada rincón para ir puntualizando cuáles son sus puntos de vista.

 

Sucede que el paso más importante, tras el envío de los primeros proyectos del ejecutivo que irán para su discusión en el Congreso, el más trascendente y difícil en su discusión, es la Reforma a la Constitución.

 

Mientras no se de ese paso, lo de la elección de los Intendentes en forma democrática, las exigencias para que las grandes empresas e industrias cancelen sus impuestos en sus comunas de origen… por decir un par de cosas, no podrán salir adelante.

 

A simple vista, el año venidero, será un año político desde enero en adelante, sin lugar a dudas.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *