Por David Pérez Arce
En la política suelen suceder cosas, que llaman poderosamente la atención, del ciudadano común y corriente, trayendo sus consecuencias a los actores protagonistas.
En estos de las encuestas, que tienen mucho valor, en una de ellas, se daba a conocer que tras Michelle Bachelet, aparecía en el primer lugar, estaba la figura del ex candidato presidencial independiente, Andrés Velasco como el político mejor evaluado.
En buen romance, su camino hacia una segunda campaña presidencial estaba pavimentado.
De la noche a la mañana, aparece el tema de los recursos económicos que recibieron postulantes a cargos de representación popular, uno de ellos, sería Velasco, quien estaba fuera del país, cuando explotó la noticia en los medios de comunicación nacional.
Aumentó el interés periodístico, al ser conocido que funcionarios de la PDI habían visitado el domicilio particular de Velasco en busca de “información”, lo que llamó poderosamente la atención del afectado quien comento:
“sorprenden algunas cosas, que en una investigación, que se supone es reservada, todos los antecedentes sean públicos”.
Consecuencia de esta situación, la imagen política de Andrés Velasco sufre un rudo golpe, lo que se estará midiendo en la próxima encuesta.
Hubo otros casos similares…
¿Será que Velasco le causa daño a la Nueva Mayoría…?
No está alineado con el gobierno y a lo mejor, la forma de bajarlo de la contienda electoral, es el hacerlo aparecer en esta situación.
En la Alianza se dio un caso que llamó poderosamente la atención y que significó la eliminación de un abanderado presidencial.
Laurece Golborne, fue el Ministro Mejor evaluado en el Gobierno de Piñera, en las dos carteras en las que trabajo.
El que haya asumido la postulación a la Presidencia de la República no fue un caso fortuito o el acuerdo logrado en un partido de la Alianza. Fue la expresión popular lo que lo elevó a esta posición, envidiable por lo demás, que sólo carecía de un piso político donde afianzar su postulación.
Tanto en la UDI como RN no había una figura de esa estatura y obviamente esto trajo sus consecuencia. Se inició el proceso de bajar a Golborne de su carrera presidencial… lo lograron.
Se dio la curiosidad que no perdió en las urnas, la derrota fue en secretaría y concluyendo abruptamente su carrera política.
¿Los independientes no pueden postularse a la Presidencia de la República?
El punto débil de la reforma
Se da como un hecho, que el 2016, próxima fecha de elecciones en el mes de octubre, la ciudadanía concurrirá a las urnas para marcar más de una preferencia.
Se deberá sufragar para elegir: el alcalde de cada comuna; los Concejales municipales; los Consejeros Regionales, y agregándose por primera vez, al Intendente de la región.
Quienes postulen a este cargo deberán realizar una campaña similar al de un candidato a senador. Deberán recorrer las 33 comunas y ello es un costo de disponibilidad de tiempo, además de lo económico.
¿En los bloques políticos; Alianza y Nueva Mayoría realizaran primarias para elegir al postulante al cargo?
Si hasta el momento, los partidos políticos con representación en el CORE no logran acuerdo para elegir al Presidente del Consejo ¿Cuál podría ser la situación de las Intendencias?
