El Último Hombre, lleva por título la obra basada en la mítica novela de George Orwell “1984”, de la Compañía de Teatro la Sal dirigida por Pedro Pinto Moya, se presentara en San Francisco de Mostazal y Rancagua. Este montaje ha sido financiado por Fondart 2014, Artes Escénicas.
El Último Hombre es una puesta en escena en pequeño formato que combina actuación, visuales y manipulación de muñecos y objetos, está basada en la Novela 1984 de George Orwell. Nos transporta a una gris época dominada por el Gran Hermano, quien vigila todo y lo controla todo, la historia ha sido borrada, a diario se modifica la información para que el líder nunca quede mal, se destruye sistemáticamente el lenguaje y se espera erradicar en el corto plazo cualquier forma diferente de pensar. El Gran Hermano entrega a su pueblo ejecuciones públicas de opositores a manera de diversión, cifras de producción y triunfos de guerra que no existen, sólo para mantenerles cautivos. Junto con mostrarnos esta realidad, nos deja ver la extraña relación de amor entre Winston Smith y Julia, ambos funcionarios del ministerio que se dejan llevar por su pasión y sus ideales opositores al régimen, son descubiertos y condenados a crueles torturas, sin embargo el final no es el esperado.
Porque montar una obra Orwell en estos tiempos
Esta Obra, que toma como base la novela de Orwell, cobra gran vigencia en la sociedad actual, dado que el control a los ciudadanos, se halla más perfeccionado que en ningún otro momento de la historia de la Humanidad.
«El Ministerio de Hacienda, posee todos nuestros datos fiscales. El Ministerio de Interior, posee nuestros historiales delictivos. El Ministerio de Salud, posee todo nuestro historial clínico. Los bancos, las compañías de seguros, las compañías de retail, cadenas de farmacias, los administradores de cientos de aplicaciones que existen en internet, todos ellos tienen acceso a información de quienes somos, qué comemos, qué enfermedades padecemos, qué situación económica atravesamos… En resumen, la clave para conocernos mejor de lo que nos conocemos a nosotros mismos. Este es el Gran Hermano real y actual, una maquinaria puesta a nuestro servicio, que habiéndonos vendido la idea del yo, la de la libertad plena, la del derecho a la información, la de la oferta y la demanda, se ha convertido en un escenario muy parecido al que se instala en las páginas de la novela de Orwell.
Teatro “La Sal”
La Sal Teatro, es una Compañía de larga trayectoria regional, abocada al Teatro de Sombras y Muñecos, y que opera en la Comuna de San Francisco de Mostazal, compuesta por profesionales de las artes escénicas, musicales y visuales. Desde su creación ha desarrollado una amplia gestión dirigida a crear, montar, y programar espectáculos teatrales que estimulen la producción en el ámbito regional y nacional; a crear públicos para el teatro, a abrir nuevos espacios para hacer y disfrutar del teatro. La experimentación ha sido siempre una constante en su trabajo y plasmar una poética propia, que permita transformar la realidad de este país.
Recientemente la Compañía inauguró su Centro de Experimentación Escénica Patricio Oróstegui Ponce, sala ubicada en la comuna de Mostazal, la que la que se proyecta como un gran aporte al desarrollo de la escena local.
Ficha Artística
Elenco: Alejandra Pinto, Jacqueline Toro Medina, Jimmy Valenzuela. Música: Rodrigo Agüero. Visuales: Cristian Figueroa. Actores Invitados: Camila Rey, Carlos Muñoz. Sonido: Patricio González. Realización Escenográfica y Muñecos: Alejandra Pinto, Pedro Pinto. Vestuario: Rosa Moya, Ana Jerez. Producción: Viviana Trujillo. Diseño Integral y Dirección: Pedro Pinto Moya
Funciones:
Centro de Experimentación Escénica Patricio Oróstegui
El Canelo N° 370 Villa Padelpa, San Francisco De Mostazal
17,18 y 19 de Octubre, 20:00 horas
Colegio Don Bosco, Ibieta 250, Rancagua
23, 27, 28, 29 y 30 de Octubre, 20:00 horas
Entrada Liberada
Reservas
obraelultimohombre@gmail.com
Fono 92830665
